La implementación de las herramientas digitales contribuye a que más personas tengan la posibilidad de acceder a créditos y a los servicios financieros.
Las colocaciones de créditos para emprendedores de las micro y pequeñas empresas son oportunidades significativas de financiamiento para el impulso exponencial de este sector.
Según la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), durante los primeros seis meses del año, el sistema de cajas municipales registró un aumento de 982 millones de soles en colocaciones de créditos.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indica que el 41% de los millennials en el Perú prefieren realizar transacciones por internet.
Lee también: Perú: el 61% de empresarios espera que facturación de sus empresas aumente en próximos 12 meses
José Camacho, gerente central de negocios de Caja Trujillo, señaló que pese a la crisis sanitaria y a las expectativas negativas durante el año pasado, desde julio de 2020 hasta la fecha, las colocaciones de créditos se han mantenido en crecimiento constante.
Asimismo, declaró que Caja Trujillo ha registrado 1.892 millones de soles en colocaciones de créditos, lo que representa un incremento del 8.76%.
“El 44% del total de nuestros clientes son millennials, siendo el grupo con mayor participación en la colocación total de los créditos debido a que tienen más acceso a la tecnología y menos temor a las transacciones por internet”, agregó.
Así es que la implementación de las herramientas digitales contribuye a que más personas tengan la posibilidad de acceder a créditos y a los servicios financieros.
De hecho, el 58% de los usuarios de Caja Trujillo prefieren emplear canales alternativos como caja móvil, página web, cajero automático, etcétera. Según Camacho, esto a su vez representa la nueva forma en cómo el cliente quiere ser atendido.
Lee también: China se mantiene como principal destino de las exportaciones peruanas
Lee también: Perú tiene más 41 millones de líneas móviles activas al segundo trimestre
