El 72% de trabajadores preferiría recibir su aguinaldo de Navidad en tarjetas

El 72% de trabajadores preferiría recibir su aguinaldo de Navidad en tarjetas
Foto referencial: Pexels

Aguinaldo. Según una encuesta por Navidad de Sodexo, realizada a más de 2,400 beneficiarios, existe una preferencia por recibir incentivos a través de tarjetas físicas o virtuales.

El 72% de trabajadores peruanos prefiere decidir cómo usar su aguinaldo en esta navidad, indicando preferencia por la flexibilidad que ofrecen las tarjetas físicas (58%) o virtuales (14%), las que permiten realizar todo tipo de compras y gastos, indicó Sodexo Beneficios e Incentivos.

LEE: Campaña navideña: ¿Qué estrategias deben implementar los emprendedores para maximizar sus ventas?

¿Qué esperan los trabajadores?

“Muchas veces se entrega un aguinaldo navideño predeterminado como un pavo o una canasta de víveres, sin embargo, es importante conectar con nuestros colaboradores, ir un paso más allá y realmente darles lo que necesitan: flexibilidad y libertad para administrar su aguinaldo a su manera, más ahora que seguimos viviendo estragos de la pandemia”, afirmó Analía Ferrero, Gerente de Marketing, Producto y Merchants de Sodexo Beneficios e Incentivos.

“Esto contribuirá no solo a incrementar el engagement interno, sino que impactará positivamente en su calidad de vida, pues esta autonomía los libera del estrés y favorece su bienestar emocional y mental”, aseguró.

Aguinaldo y compras digitales

La encuesta, realizada en setiembre a más de 2,400 beneficiarios de Sodexo, muestra que más del 78% compra de manera online por lo menos una vez al mes.

“Esto demuestra el exponencial crecimiento de las transacciones ecommerce en el país y el cambio radical en el comportamiento del consumidor peruano”, sostuvo Ferrero.

“Antes de pandemia preferían comprar de forma presencial y ahora un gran porcentaje ha migrado a lo virtual”, añadió.

“Este incremento lo vemos también como empresa, pues son más de 200 las organizaciones que premian a sus equipos o incentivan a su fuerza de ventas con nuestra E-commerce Pass, solución 100% virtual”, explicó Analía Ferrero,, quien agregó que el monto promedio de carga recibido por estos colaboradores es de S/ 229.

De este 78%, el 32% realiza compras digitales al menos una vez al mes, 17% una vez cada 2 semanas, 12% más de dos veces por semana y 17% una o dos veces por semana.

Igualmente, el uso de código QR para realizar pagos contactless también aumenta.

Según la data, 5 de cada 10 encuestados afirmaron que han realizado en los últimos meses al menos una compra escaneando este código desde un smartphone, en billeteras digitales y aplicaciones de pago.

A esto la gerente sostiene que “solo en el 2020, estos pagos crecieron 1000% y este año la tendencia es la misma”.

“La pandemia obligó a muchas personas y negocios a reinventarse y digitalizarse. Ahora los comportamientos de compra, las formas de pago y los comercios son distintos; ahí radica la importancia de ofrecer a nuestro talento humano, incentivos o compensaciones que estén a la altura de sus nuevos hábitos de consumo. Además, soluciones virtuales como éstas cuidan su salud y la de sus familias al no exponerse a aglomeraciones”, manifestó.

LEE: Cómo potenciar a tu equipo de ventas esta campaña Navideña

¿Cómo usarán el aguinaldo navideño?

De otro lado, la encuesta arrojó que cuando se les preguntó a los trabajadores sobre la utilidad que darían a su aguinaldo navideño, el 33% refirió que la destinaría para gastos navideños.

Más del 23% dijo que la ahorraría, casi un 22% pagaría sus deudas, un 11% iniciaría emprendimientos y el resto haría otras actividades. Lo que muestra a un peruano más precavido, que quiere cubrir y asegurar su entorno económico.

Gastos navideños

Finalmente, en cuanto al promedio de gastos navideños, éste sería de 450 soles.

Un 37% apuntó que compraría víveres, le sigue regalos de Navidad y artículos para el hogar con 17% cada uno, mientras que un 12% prefiere cena navideña. Un 7% se inclinaría por electrodomésticos, 6% ropa y 4% otros. Solo en regalos en promedio se destinaría 300 soles.

LEE: El 53 % de consumidores peruanos dispuesto a gastar más en 2022, pero ahorrará en diversión y restaurantes

LEE: Emprendimiento: quince ideas de negocio para la Navidad

Total
0
Shares
Post previo
Orgullo nacional: Perú se corona subcampeón mundial de ajedrez en Dubái

Orgullo nacional: Perú se corona subcampeón mundial de ajedrez en Dubái

Post siguiente
Seis de cada 10 hogares peruanos todavía no recupera su nivel de ingresos previo a la pandemia

Seis de cada 10 hogares peruanos todavía no recupera su nivel de ingresos previo a la pandemia

Related Posts