¡Adiós, barrilete cósmico! Recordando la trayectoria de Diego Armando Maradona

A lo largo de su trayectoria como futbolista profesional, Maradona fue conocido por sus numerosos apodos y uno de ellos es “Barrilete Cósmico”.

Partió a la eternidad. El astro del fútbol Diego Maradona falleció este miércoles 25 de noviembre de un paro cardiorespiratorio en su casa en Buenos Aires, a los 60 años de edad, según confirmó su abogado a la prensa. 

Sin duda, fue uno de los jugadores más grandes de la historia, si no el más grande. Pero fue mucho más que eso, como bien indica BBC Mundo.

Esta leyenda del fútbol -que ganó con la selección argentina el Mundial de 1986- había sido operado recientemente de un hematoma cerebral y estaba en proceso de recuperación.

No fue solo futbolista: fue presentador de televisión, polémico dirigente y entrenador de fútbol, ácido comentarista en la era de Internet, protagonista central de la farándula mundial, activista político, ejemplo para millones alrededor del planeta y un referente para los hinchas del fútbol.

Asimismo, fue una figura mediática caída en desgracia por escándalos, adicción a las drogas y simpatía con polémicos gobernantes.

Nacimiento

El 30 de octubre de 1960 nació en Lanús, Argentina el legendario futbolista Diego Armando Maradona, quien fuera Campeón del Mundo con la Albiceleste en la justa mundialista de México 86. A nivel de clubes, Diego militó en instituciones de prestigio como Boca Juniors, FC Barcelona, Napoli y Sevilla.

A lo largo de su trayectoria como futbolista profesional, Maradona fue conocido por sus numerosos apodos y uno de ellos es “Barrilete Cósmico”, el cual surgió en la antesala de la Copa del Mundo del 86’ donde levantaría el anhelado trofeo con Argentina en la cancha del mítico Estadio Azteca. A continuación, te presentamos el origen de este histórico apodo.

¿De qué planeta viniste?

El narrador Víctor Hugo Morales gritó un gol de Maradona el 22 de junio de 1986 en la victoria de Argentina por 2-1 frente a la Selección de Inglaterra, una anotación que es considerada por muchos como la mejor en la historia de los mundiales, cuando dejó en el camino a varios rivales, incluido el portero. “Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste?”, gritó en ese momento Víctor Hugo si saber que desde ese momento a Maradona se le comenzaría a llamar de esa manera.

Fue así que a Maradona se le sumó un apodo más, pues en toda su trayectoria como jugador se refirieron a él como: “El Pelusa”, “Diegol”, “El Cebollita”, “D10S”, “La mano de Dios” o “Barrilete Cósmico”.

Trayectoria

Durante su carrera, fue campeón del mundo con Argentina en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979.

También obtuvo la Copa Artemio Franchi de 1993.

Disputó su último partido con la Albiceleste el 25 de junio de 1994 contra Nigeria en el Mundial de ese año, donde fue suspendido por dopaje.

Con Napoli, ganó una Copa de la UEFA y los dos scudettos que posee la institución y marcó un «gol imposible» en 1985.16​

Tiene el récord de ser el jugador que cinco veces fue máximo goleador de campeonato de Argentina.

El gol del siglo

El Gol del Siglo marcado contra los ingleses en el Mundial de 1986 es señalado por una votación de la FIFA como el mejor en la historia de los mundiales del siglo XX y en el cuarto puesto figura uno de sus goles contra Bélgica, del mismo mundial.

Maradona fue conductor televisivo tanto en Italia como en Argentina17​ y vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors entre 2005 y 2006.

También fue presidente honorario del Dinamo Brest entre julio y septiembre de 2018.​ Asimismo, fue protagonista de gran cantidad de documentales y películas de ficción.

Su figura ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana. A pesar de no haber ganado el Balón de Oro en su carrera, premio al que en aquella época solo podían optar europeos, la revista France Football le concedió uno honorífico por su gran trayectoria en la gala de premiación de 1995. En 2015, publicó que hubiese obtenido dos trofeos: en 1986 y 1990.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¡Conmoción en el deporte! Falleció Diego Armando Maradona a los 60 años

Post siguiente

El cruce entre Diego Armando Maradona y la Selección Peruana en una Copa América

Related Posts