CCL advierte que la menor performance económica proyectada para 2022 producto del poco impulso a la inversión privada frenará el aumento de puestos de trabajo y las mejoras salariales.
Las bajas proyecciones de crecimiento económico para el 2022 frenarían las mejoras salariales y el aumento de puestos de trabajo del sector formal privado observadas durante los últimos nueve meses del 2021, indicaron desde la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEE: Economía peruana crecerá entre 3,5 % y 4 % este año, según MEF
Si bien la fuente de la recuperación del PBI en el 2021 fue la mejor performance del consumo privado, un crecimiento económico sostenido requiere de una mayor inversión privada, mejor infraestructura que mejore la productividad y, por ende, genere mayores puestos de trabajo e ingresos para los trabajadores, señaló.
Datos globales a noviembre 2021
El empleo y el ingreso laboral del sector formal privado han venido mejorando sostenidamente en los últimos ocho meses.
En noviembre del 2021, el ingreso promedio se ubicó en S/ 2.560, creciendo en 12,6 % respecto a similar mes del año 2020.
Si tomamos en cuenta los 3’971.962 trabajadores ocupados en el sector formal privado a dicho mes, la masa salarial supera los S/ 10.000 millones, un 21,5 % superior respecto al 2020.
LEE: Sector retail confía que ventas aumenten en San Valentín
Por su parte, el sector público ocupa un total de 1’625.034 trabajadores, lo que representa el 29 % del total del empleo formal en la economía.
La CCL sostuvo que se debe considerar que la mejora de los ingresos de los trabajadores no se logra por decreto, sino que más bien es consecuencia de ganancias en la productividad de los trabajadores, impulsada por una mayor formación o capacitación, de una mayor densidad de capital de las empresas y de un crecimiento económico sostenido.
Vía: Revista La Cámara
LEE: Expectativas de empresas son “algo” alentadoras a principios de año
LEE: Solo el 15 % de alumnos que migraron a colegios estatales volverá a uno privado