Advierten que Gobierno violaría ley electoral con video sobre asamblea constituyente

Advierten que Gobierno viola ley electoral con video sobre asamblea constituyente
Expertos opinan sobre video publicado en redes sociales por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre asamblea constituyente. Foto: Aníbal Torres, crédito: Andina

Especialistas señalan que durante un proceso electoral en curso existen prohibiciones a la publicidad estatal. Hace unos días se compartió un clip en las cuentas de Facebook y Twitter de la PCM sobre la constituyente.

Un video publicado en las redes sociales por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el cual se hace propaganda a favor del referéndum para convocar una asamblea constituyente, infringiría las normas vigentes durante un proceso electoral y representaría un uso inadecuado de la publicidad estatal.

Así lo advirtieron especialistas consultados por El Comercio, en referencia al clip que fue compartido el 30 de abril en las cuentas de Facebook y Twitter de la PCM junto al mensaje: ­“Escuchando a la población, hemos ­ propuesto al Congreso el proyecto de ley para que se consulte al pueblo por una Asamblea Constituyente. #NuevaConstitución”.

Ahí se recogen ­declaraciones de tres dirigentes y un funcionario de Espinar, Cusco, a favor del cambio de ­ Constitución. Después se muestra parte del discurso del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, de ese día sobre la propuesta y se­ termina con el logo del ­Gobierno y la frase “Siempre con el pueblo”, que acompañan el material propagandístico del Ejecutivo, recordó el diario.

LEE: Comisión del Congreso inició debate sobre Asamblea Constituyente

 Infracción

Actualmente está en marcha el proceso de las elecciones regionales y municipales de octubre próximo, que fueron convocadas el 4 de enero por el gobierno de Pedro Castillo, señaló el matutino.

La Ley Orgánica de Elecciones establece que desde la convocatoria de comicios, se suspende la publicidad ­ estatal en cualquier medio, salvo en caso de “impostergable necesidad o utilidad pública”, dando cuenta semanalmente de los avisos publicados a las autoridades electorales.

Opiniones

José Naupari, especialista en temas electorales, ­consideró que el video sobre la constituyente viola la norma al no atender este criterio de necesidad o utilidad, indicó El Comercio.

El abogado José Manuel Villalobos dijo que incluso si se intenta justificar su­ necesidad, la aparición de Aníbal Torres ya es una “infracción evidente” al reglamento de publicidad estatal del JNE, puesto que se prohíbe que aparezcan funcionarios o sus nombres.

José Tello, especialista en materia electoral, coincidió en señalar que la publicidad viola la normativa electoral.

“Este es un uso inadecuado de recursos públicos. […] Tienen que devolver lo que han gastado en esta  publicidad”, opinó.

Desde la PCM dijeron a El Comercio que consideran el video como parte de la ­cobertura de la actividad realizada por Aníbal Torres ese día en Espinar y que “no corresponde a una campaña más amplia”.

“No se tiene programado sacar más videos como parte de una ­ estrategia”, afirmaron.

LEE: Advierten que Asamblea Constituyente pondrá freno a la inversión en Perú

“Uso inadecuado”

Ximena Pinto, exsecretaria de Comunicación Social de la PCM, indicó que el video es un uso inadecuado de la ­publicidad estatal y coincidió en que va contra el reglamento ­ electoral.

“Debería haber pasado por el visto bueno del JNE”, comentó.

Para Iván Lanegra, ­ secretario general de ­Transparencia, el clip no encaja en los principios de la publicidad estatal. Asimismo, afirmó que incluso si solo fue difundido en las redes sociales, también implica el uso de recursos ­ estatales.

Vía: El Comercio

LEE: Calculan que una Asamblea Constituyente le costaría al Perú al menos S/ 450 millones

LEE: Apenas el 7 % de peruanos cree que debe priorizarse una Asamblea Constituyente, según Ipsos

Total
5
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Alicorp: “Queremos ser un aliado de las ollas comunes en el Perú”

Alicorp: “Queremos ser un aliado de las ollas comunes en el Perú”

Post siguiente
Sunedu requiere información a Universidad César Vallejo sobre presunto plagio en tesis de Pedro Castillo y su esposa

Sunedu requiere información a Universidad César Vallejo sobre presunto plagio en tesis de Pedro Castillo y su esposa

Related Posts