Secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sostiene que se debe abolir la actual Carta Magna para desmontar “el modelo neoliberal” y controlar los recursos estratégicos. En Ucayali Aníbal Torres señaló que se debe “terminar con los monopolios” por los altos precios.
Las declaraciones que dieron el jueves 28 de abril el fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, revelan que, detrás la insistencia de que se realicen cambios a la Constitución, existiría en realidad una intención por que se concreten los proyectos planteados en el polémico ideario que el partido del lápiz presentó durante las elecciones generales del 2021.
LEE: Perú Libre presenta proyecto para adelantar elecciones
En las últimas horas, Cerrón ha señalado, incluso que existe un plan “B” si el Congreso rechaza debatir la propuesta de una convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Además, reconoció en una entrevista a un medio internacional que su objetivo es abolir la actual Carta Magna para desmontar el “modelo neoliberal” y plantear una “economía popular”.
Entre tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, insistió el jueves en la necesidad de que se realicen cambios en la Constitución para “terminar con los monopolios”, tras culpar a estos grupos del encarecimiento, entre otros productos, del gas.
Los puntos indicados por ambos personajes figuran en el Capítulo III del Nuevo Régimen Económico del Estado, del Ideario y Programa de Perú Libre, indicó Correo.
Objetivo
Vladimir Cerrón manifestó -en una entrevista con la BBC- que busca no mejorar, sino abolir la Constitución, para “desmontar el modelo neoliberal” y que esta se convierta en una verdadera economía social.
“No queremos mejorar la Constitución. Queremos abolir la Constitución. Y desmontar el modelo neoliberal para pasar de una economía social de mercado, que de social no tiene nada, a una economía popular con mercados, donde el hombre no sea un objeto mercantil”, señaló.
Según Cerrón Rojas, secretario general de Perú Libre, la “economía popular” es aquella que combate el centralismo económico. “Lima se queda con el 74 % del presupuesto y solamente un 25 % va a los gobiernos regionales y un 5 % a las municipalidades. Eso debe cambiar”, manifestó.
En otro momento, el sindicado como cabecilla de “Los Dinámicos del Centro” también destacó el sistema de salud y educación de Cuba, al ser estos de acceso gratuito para la población.
Consultado respecto a las recientes protestas en zonas que apoyaron al presidente Pedro Castillo durante las elecciones, Cerrón sostuvo que ello se debe, primero, a que el mandatario “no ha aplicado hasta el momento ninguna política de izquierda”.
Comentó que “no ha revisado los contratos, ni ha nacionalizado ningún recurso estratégico, que no pueden estar en manos del enemigo”. “Cuando más se ha acercado Castillo (a la política de izquierda) es a presentar el proyecto para una Asamblea Constituyente. La otra causa de rechazo es que Castillo está aplicando el programa perdedor de la derecha. Si sigue aplicándolo y no cumple sus promesas, el pueblo no lo va recibir con los brazos abiertos”, refirió.
LEE: Advierten que anteproyecto del Código de Trabajo empujaría a un millón de trabajadores a la informalidad
Aníbal Torres
Por su parte, desde la región Ucayali, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, culpó a los monopolios por el alza de precios en los combustibles, y señaló que para “eliminarlos” es necesario modificar la actual Constitución.
“El encarecimiento del gas, ¿consecuencia de qué es? Consecuencia de los monopolios. Entonces, hay que terminar con los monopolios. Pero no solamente eso, hay que modificar la Constitución, eliminando la actividad económica subsidiaria del Estado. Eso lo tenemos que eliminar de ahí, de la Constitución. No puede permanecer más en eso”, dijo el titular de la PCM durante el cierre de la sesión descentralizada del Consejo de Ministros en Ucayali.
Minutos antes, también había señalado que una nueva Constitución debe reconocer a las rondas urbanas”.
Días antes, tanto Aníbal Torres como Waldemar Cerrón, vocero de la bancada de Perú Libre, reconocieron también que el objetivo de la nueva Constitución es tener el control de los precios del mercado y la eliminación de los contratos-ley, que le han dado estabilidad jurídica al país.
Ambas propuestas también forman parte del Plan de Gobierno de Perú Libre, señaló Correo.
Opiniones
Al respecto, el aún defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, manifestó que la razón por la que Vladimir Cerrón, de Perú Libre, busca cambiar la Constitución “es porque se quiere cambiar la estructura del poder, el control del poder”.
“(Cerrón) lo ha dicho claramente: ‘nosotros estamos en el Gobierno, pero no estamos en el poder’. No creen en la división de poderes, querían desarmar el Tribunal Constitucional y la propia Defensoría”, expresó.
Gutiérrez también señaló que los países que más constituciones han tenido “son los más pobres”. “No hay que cambiar la Constitución para que haya más derecho”, acotó.
Vía: Correo
LEE: Vladimir Cerrón amenaza al Congreso si rechaza proyecto de Castillo para una constituyente
LEE: Karelim López reitera: Pedro Castillo es el cabecilla de una organización criminal en MTC
