Aniversario de Lima: ¿Qué problemas debe resolver la ciudad tras 487 años de fundación?

Aniversario de Lima: ¿Qué problemas debe resolver la ciudad tras 487 años de fundación?
Foto: Andina

El 487 aniversario de Lima debe servir para que reflexionemos sobre los problemas que afectan a la ciudad y no terminan de resolverse, como la inseguridad ciudadana, la contaminación, el transporte público y la informalidad.

Este martes 18 de enero Lima celebra su 487° aniversario de fundación española y aunque se han preparado una serie de eventos conmemorativos, la ocasión debe servir para que reflexionemos sobre los problemas que afectan a la ciudad y no terminan de resolverse, como la inseguridad ciudadana, la contaminación, el transporte público y la informalidad.

LEE: Trabajo informal impediría que sueldos mejoren

A propósito de esto, el diario Gestión consultó a  3 especialistas de áreas como transporte, ecología y urbanismo sobre los desafíos que  tiene la ciudad de Lima tras  487 años y los temas urgentes que se deben resolver.

Treinta años perdidos en Lima

Luis Quispe, presidente de la ONG Luz Ámbar, sostiene que en transporte urbano los últimos 30 años han sido perdidos. “A partir de 1997 la municipalidad permitió que las empresas de transporte pudieran contar con vehículos propios o alquilados. Desde ahí se partió mal. Por eso ahora tenemos 387 empresas cuyo servicio es absolutamente deficiente”, explicó.

A partir de la aparición de la ATU, señala también Quispe, “siendo optimistas hay alrededor de 50 compañías que están intentando adecuarse a las exigencias de la ley pero a la mayoría no les importa nada”, señaló.

“Por otro lado el Gobierno que se hace llamar del pueblo está destruyendo lo poco que se había avanzado”, agregó

Economía circular en Lima

En el caso del medio ambiente, Polo Macera, socio fundador de la ONG Libélula, afirmó que necesitamos una política de acción climática municipal basada en la descarbonización.

“Puede ser una fuente de incentivos e inversiones para lograr que sectores complejos como energía, transporte, residuos o agricultura puedan generar cero emisiones netas de CO2 al 2050”, apuntó.

Asimismo pone en la mesa el tema de la contaminación marítima. “No solo la que generan las embarcaciones sino de las mismas pesqueras que afectan el mar, la cantidad de plástico que se echa y las redes que afectan el ecosistema marino. Hay avances pero si hablamos a futuro debería haber una regulación más estricta”, finalizó.

LEE: Aniversario de Lima: ¿Qué tan cerca está de volverse una smart city?

Visión de ciudad para Lima

En urbanismo, de acuerdo con Karina Puente, docente de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima, “nos faltan muchas cosas como poner en valor el Centro Histórico. Se ha avanzado, pero a paso lento. También estamos perdiendo patrimonio en Barranco y Pueblo Libre”, detalló.

Asimismo, la especialista cree que debemos hacer de Lima una ciudad más sostenible: “Hay que abandonar la idea de que Lima sea una ciudad con jardines de grass, que es una especie que consume 7 veces más agua”, refirió.

Vía: Gestión

LEE: Aniversario de Lima: ¡Cinco postres limeños para que un emprendedor haga negocio!

LEE: Mayoría de limeños seguiría yendo a tiendas pese a tercera ola, según estudio

Total
0
Shares
Post previo
Sector retail lograría 85 % de ventas precovid con aforos de 60 %

Sector retail lograría 85 % de ventas precovid con aforos de 60 %

Post siguiente
ISIL Insights: Plataforma digital para acceder a investigaciones y artículos gratis

ISIL Insights: Plataforma digital para acceder a investigaciones y artículos gratis

Related Posts