Asamblea Constituyente: afirman que iniciativa del Ejecutivo es inconstitucional y contradictoria

Asamblea Constituyente: afirman que iniciativa del Ejecutivo es inconstitucional y contradictoria
Foto: Andina

Asamblea Constituyente. Según tres expertos en materia constitucional, la propuesta del Ejecutivo sobre el tema contendría irregularidades e imprecisiones legales.

Expertos en materia constitucional consideraron que hay irregularidades e imprecisiones legales en la propuesta del Ejecutivo para someter a consulta, en las elecciones de octubre, si la población está de acuerdo o no con la convocatoria a una Asamblea Constituyente con miras a la elaboración de una nueva carta magna.

LEE: Castillo envía al Congreso proyecto para referéndum por Asamblea Constituyente

Opiniones

Esto opinaron tres especialistas consultados por El Comercio a la pregunta: ¿Es constitucional el proyecto de ley de reforma para una asamblea constituyente?

No es constitucional

El abogado constitucionalista Luciano López opinó que el proyecto del Ejecutivo para una constituyente no es constitucional tal como se ha presentado.

“En la Carta Magna de 1993, el referéndum fue diseñado de dos maneras. Una para que sea un derecho exclusivo de los ciudadanos. Esto quiere decir que la iniciativa de referéndum solo puede provenir de los ciudadanos; y además es siempre normativo. […] La otra forma de referéndum es la que se ­ convoca para ratificar lo que aprueba el Parlamento, y allí funciona como una de las etapas de perfeccionamiento de una ley”, manifestó.

Es inconstitucional

Erick Urbina, también abogado constitucionalista, opinó que el proyecto del Gobierno (para una constituyente) es inconstitucional.

“Y lo es primero porque vulnera claramente el principio de separación de poderes, en tanto que se pretende otorgar al ­ presidente de la República funciones que solo le competen de manera exclusiva y excluyente al Congreso. También es inconstitucional porque coloca plazos al Congreso para que lo apruebe, cuando los congresistas no tienen mandato ­ imperativo. Ellos son autónomos y libres al momento de votar”, manifestó.

LEE: Dólar saltó a S/ 3.80 y BVL cayó 4.4 % el lunes por propuesta de Asamblea Constituyente

Poco comprensible

Víctor García Toma, expresidente del Tribunal Constitucional, sostuvo, por su parte, que la propuesta enviada por el Ejecutivo al Congreso es poco comprensible.

“Hay esquizofrenia, porque ­mantiene vigente el artículo 206 de la Constitución, que es el que establece el ­procedimiento de reforma constitucional, pero a su vez establece el artículo 207. Y se habla de una asamblea ­constituyente encontrándose en plenas funciones el Parlamento. Realmente es una cosa poco comprensible. Lo segundo es que recorta los alcances de la democracia representativa. Y por último, establece la posibilidad de que una persona pueda ejercer dos veces su derecho al voto, uno como ciudadano, digamos, elector, y otro como miembro de una comunidad indígena”, aseveró.

Vía: El Comercio

LEE: Pedro Castillo se expone a nueva denuncia constitucional por proyecto para constituyente, advierten

LEE: En junio comprobantes de pago electrónicos reemplazarán de forma definitiva a facturas y boletas impresas

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Cómo encontrar fuentes de financiamiento para cubrir necesidades dentro de mi empresa?

¿Cómo encontrar fuentes de financiamiento para cubrir necesidades dentro de mi empresa?

Post siguiente

PEAK STATE: ¡El estado alto de un emprendedor que quiere venderlo todo!

Related Posts