Atención mipymes: Sunat prorroga declaración y pago de obligaciones tributarias de enero 2021

Esta medida beneficia a los contribuyentes que durante el 2020 tuvieron ingresos anuales de hasta 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 9 millones 890,000 soles.

Te contamos que la Sunat prorrogó el vencimiento de las declaraciones y pago de las obligaciones tributarias de enero del presente año, a favor de las personas naturales y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ubicadas en las regiones de extremo y muy alto nivel de contagio del Covid-19.

>LEE TAMBIÉN: Contrataciones con el Estado: ¿Un emprendimiento debe tener experiencia previa para estar en ellas?

Mediante la Resolución de Superintendencia N° 16-2021/Sunat, publicada en el diario oficial El Peruano, se precisa que esta facilidad beneficia a los contribuyentes que durante el 2020 tuvieron ingresos anuales de hasta 2,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 9 millones 890,000 soles.

¿Cuántos se beneficiarán?

Esta medida alcanza a más de 8.5 millones de contribuyentes cuyos ingresos no superaron las 2,300 UIT, que representan más del 99% de las empresas y personas cuyo domicilio fiscal se encuentra ubicado en los departamentos clasificados con nivel de alerta extremo o muy alto.

Nuevos plazos

Los nuevos plazos para efectuar la declaración y pago del IGV, Renta e ISC, entre otros, correspondiente al periodo enero 2021, serán ahora del 12 al 22 de marzo, teniendo en cuenta el cronograma de obligaciones tributarias mensuales previamente establecido, según el último dígito del RUC.

Esta prórroga también incluye las fechas máximas de atraso del Registro de Ventas, así como del Registro de Compras Electrónicas.

Las jurisdicciones que han sido consideradas de alerta extrema y donde se aplica la inmovilización social obligatoria son: Lima Metropolitana y Lima Provincias, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac. 

En tanto, las regiones de alerta muy alta son: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

En estas regiones, las medidas para evitar la propagación de la pandemia contemplan la realización de actividades económicas con algunas restricciones, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM.

>LEE TAMBIÉN:  Microempresarios: cuatro consejos para sobrellevar la nueva cuarentena

Más información

Para información adicional, los contribuyentes se pueden comunicar con la central de consultas telefónicas al 0-801-12-100 o 315-0730 y desde su celular llamando al *4000 o visitar el portal www.sunat.gob.pe, donde encontrarán orientación y asistencia sin necesidad de salir de casa.

>LEE TAMBIÉN: Recomendaciones a tener en cuenta para afrontar la “nueva normalidad”

>LEE TAMBIÉN: ¿Cómo podemos enfrentar desde casa la crisis económica?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Suspenden turismo en áreas naturales protegidas de las regiones en nivel extremo y muy alto

Post siguiente

Será imposible vacunar a toda la población este 2021, señala la Defensoría

Related Posts