BID aprueba crédito de US$ 400 millones para impulsar reactivación económica en Perú

Se espera promover la formalización y digitalización de las mypes y mejorar el acceso al financiamiento para la continuidad de la producción y la inversión privada.

Perú impulsará la competitividad y la reactivación económica con miras a mejorar el entorno de negocios para la inversión y la innovación en las Micro y Pequeñas Empresas (mypes), con un crédito de US$400 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El programa espera promover la formalización y digitalización de las mypes y mejorar el acceso al financiamiento para la continuidad de la producción y la inversión privada. También se alinearán programas públicos para la innovación con desafíos productivos nacionales y el desarrollo de una industria privada de capital emprendedor.

Esta operación es la primera de dos bajo la modalidad de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Políticas.

Con esta operación se espera apuntar al cierre de brechas en el uso de tecnologías digitales y de género. Estas brechas no muestran grandes diferencias por región geográfica o por edad de las personas, la misma se reduce con la educación y aumenta entre trabajadores informales. En este sentido, estrategias de formación flexibles, de fácil acceso y con resultados a corto plazo, tales como los bootcamps resultan ser instrumentos adecuados para apoyar al país.

La economía peruana posee una alta dualidad productiva. Las microempresas tienen una productividad del 3% de las grandes, mientras que en el caso de las pequeñas y medianas la productividad relativa es de 59,1%. Estas brechas se reflejan en la mayor vulnerabilidad que han tenido las mypes durante la pandemia. Además, el país tiene una elevada informalidad empresarial que alcanza a 1,5 millones de empresas, el 40% del total de empresas, y que representa el 18 por ciento del PBI. Este alto nivel de informalidad impide a las mypes el acceso a mercados e insumos públicos necesarios para desarrollarse.

Los beneficiarios serán las mypes formales que participarán de los programas de reactivación económica, los fondos de inversión temprana en capital de riesgo y los emprendedores que obtengan inversiones de estos fondos. Además, se beneficiarán las empresas formales de programas públicos para I+D orientada por misión y las mypes que participen del programa de digitalización empresarial.

El crédito del BID de carácter contingente, por US$400 millones, tiene un plazo de amortización de hasta 20 años y una tasa de interés basada en LIBOR.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Gestión de clientes: estrategia para acelerar a la empresa

Post siguiente

Mypes: cómo aprovechar la temporada de viajes para generar mayores ingresos

Related Posts