De acuerdo con un estudio global realizado por el IBM Institute for Business Value, más del 60% de consumidores planean comprar en línea, enviar las compras a su casa u otros destinos, o comprar en línea y recoger en la tienda o en la acera para las próximas fiestas de fin de año.
El informe señala que el 62% de los consumidores encuestados compraron en las tiendas el año pasado para Navidad y Año Nuevo, solo el 28% planea hacerlo este año.
Con relación a los regalos, los encuestados manifestaron que se inclinan más por los productos que por las experiencias. Un número significativo dijeron que gastarán más en entretenimiento digital y/o streaming (39% que el año pasado), en muebles (33% más que el año pasado), productos electrónicos (13% que el año pasado).
Según el estudio, las preocupaciones sobre la pandemia del COVID-19 siguen siendo altas, pues la mayoría de los consumidores encuestados están preocupados por una segunda ola.
A raíz de ello es que muchos realizan cambios en sus planes habituales de viaje y tiempo libre durante la próxima temporada de vacaciones.
Más de la mitad de los consumidores encuestados dicen que planean viajar menos esta temporada y el 22% de los encuestados aún no está seguro de sus planes. Asimismo, el 67% de los viajeros están evitando los modos de viaje de varias personas y se inclinan más por vehículos privados.
El IBV ha ejecutado una investigación continua, para la que ha encuestado a más de 80,000 consumidores globales desde abril sobre cómo el COVID-19 ha impactado sus perspectivas y preferencias.
Aunque la temporada de compras navideña será diferente, la sustentabilidad sigue siendo una prioridad para muchos consumidores globales, según los últimos hallazgos del estudio.
El 54% de los consumidores globales encuestados informaron que están dispuestos a cambiar sus hábitos de compras navideñas para ayudar a reducir el impacto ambiental. Esta perspectiva prevaleció aún más en algunos países del mundo como en India (74%), México (74%) y Brasil (66%).