Cinco consejos para obtener un buen historial crediticio

Foto: Freepik

Para obtener un buen historial crediticio y formar parte del sistema financiero ten cuenta estos tips.

Al igual que para construir una casa se requieren buenos materiales para los cimientos, si quieres lograr tener un buen historial crediticio necesitas tener una base de hábitos financieros saludables que, en el futuro, te provean mayores beneficios.

LEE: Estafas online: ¡Cuidado con falsos anuncios que prometen mejorar tu historial crediticio en Infocorp!

“El tener un buen historial crediticio te abre las puertas a un sinnúmero de productos financieros. Esto se debe a que los bancos verifican que tienes un buen comportamiento y tienes la capacidad de pago, por lo que te consideran para brindarte sus productos o servicios a las medidas de tus posibilidades”, informó Daniel Bonifaz, CEO y fundador de Kambista. 

Bonifaz comentó que actualmente existe un 49% de personas no bancarizadas en el Perú urbano, por ello la importancia de incluir a más personas al sistema financiero, más aún durante esta época de pandemia.

LEE: ¿Reprogramar deudas afectará tu historial crediticio?

“Queremos revolucionar los servicios financieros en el Perú. Por ello, hemos firmado una alianza con Interbank que permite la apertura de cuentas de ahorros 100% digital desde la app y página web de Kambista”, dijo el ejecutivo.

Para obtener un buen historial crediticio y formar parte del sistema financiero, Kambista brindó cinco consejos a tener en cuenta:

1. Conoce tu capacidad de pago: Antes de solicitar un crédito o un préstamo, es necesario que calcules la cantidad de ingreso mensual que puedes destinar a cubrir las cuotas, sin dejar de lado tus gastos fijos de cada mes. Los gastos no deberían sobrepasar los ingresos.

2. Elabora un plan de pagos: Cuando se realiza un préstamo, la entidad financiera te entrega un cronograma de pago dividido en cuotas, para que así puedas organizarte y hacer tus pagos mensuales en las fechas indicadas.

3. Mantente al día: Pagar a tiempo habla muy bien de ti, demuestra tu responsabilidad y solidez además de mejorar tu perfil crediticio.

4. Cuenta con un ingreso extra: Es muy aconsejable que tengas una fuente de ingresos extra que te ayude a respirar tranquilo cada mes. Puedes dirigir estos ingresos a un fondo de emergencia. Recuerda que tener ingresos extra te ayuda a conseguir libertad financiera.

5. Verifica tu historial crediticio: Recuerda que puedes revisar tu calificación crediticia en la página web de la SBS. Solo debes seguir los pasos que indica al ingresar a la opción “Reportes de deudas”. Procura estar al día con todos los pagos para que cuando solicites algún préstamo puedas demostrar un buen comportamiento

LEE: Cuatro recomendaciones para fomentar el emprendimiento desde la educación

LEE: Sunat: recaudación de febrero creció 15.8 %, el primer resultado positivo desde enero 2020

Total
1
Shares
Post previo

Reprogramarán pago de créditos de Reactiva Perú y FAE-Mype

Post siguiente

Christian Meier vuelve a difundir gratis emprendimientos peruanos a través de Twitter

Related Posts