¿Cómo aplicar la Big Data en tu negocio?

Conoce en qué consiste este análisis y cómo puedes mejorar tu negocio gracias a la información que tienes sobre tus clientes.

Big Data es un término interesante para los negocios, pues se trata de un análisis masivo de datos. Este proceso se realiza mediante la combinación estructurada de información que las empresas van recolectando con el paso de los años.

Estos datos son productos por personas, cuando envían un email, escriben un comentario en las redes sociales o responden una encuesta; por máquinas, como termómetros, sistemas de riesgo, GPS de teléfonos inteligentes y vehículos, alimentos de hospital, contadores de electricidad y más; por biométricas, donde se encuentran los sensores de huellas dactilares y reconocimiento facial, lectores de ADN, etc.; marketing web, mapas de calor con el rastreo del movimiento del cursor en la plataforma y las pestañas más visitas; entre otras.

 Beneficios de la Big Data en tu emprendimiento

1. Mejora la toma de decisiones

Por medio del análisis de datos, se puede evaluar la decisión más acertada y de forma más rápida, así como también es posible medir riesgos e implementar cambios satisfactorios para incrementar ventas, posicionamiento, engagement, entre otros.

2. Segmentación de clientes

Con los datos, los negocios tienen mayores facultades al momento de orientar productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus usuarios de forma específica. Esto se logra a través de la elaboración de un plan de marketing creado con base en el perfil del consumidor, información que se construye con la Big Data.

3. Optimiza los costes

Este análisis incrementa la velocidad con la que se desarrolla un producto, por lo que, al disminuirse el tiempo que dura el proceso, la empresa puede optimizar gastos y destinarlos hacia otras áreas, lo que sin duda se traduce en una mejora continua del flujo de trabajo.
4. Nuevas fuentes de ingresos

Las conclusiones que generan los estudios de Big Data se pueden comercializar, ya que son una fuente importante de conocimiento para muchas empresas de diversos mercados, así es como se puede generar una nueva vía de ingresos.

¿Cómo puedo aplicar la Big Data en tu negocio?

Estos análisis se pueden aplicar en cualquier modelo de negocio. A continuación te mostramos algunos ejemplos.

Industria retail

Los consumidores modernos esperan que los minoristas comprendan a la perfección sus necesidades, por lo que el Big Data puede ayudarlos a fidelizar a sus clientes mediante el conocimiento de hábitos de compra, horarios, canales favoritos, secciones más visitadas, y más, logrando así que la industria sea capaz de predecir tendencias y adelantarse a la competencia.

Industria manufacturera

Aquí se pueden emplear sensores en los productos con el fin de tener datos de telemetría, esto se convertirá en información sobre la seguridad, navegación y los procesos de producción, datos que las empresas pueden utilizar para agilizar sus flujos de trabajo y optimizar costes.

Industria publicitaria

Los teléfonos móviles, la geolocalización y los GPS les ofrecen a los anunciantes la posibilidad de dirigirse a su público objetivo cuando, por ejemplo, estén cerca de una cafetería o de un teatro. Manejar esta información incrementa los impactos de los anuncios, lo que sin duda incrementa los ingresos de las empresas que utilizan esta tecnología.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Mypes panaderas registraron un incremento del 15% en ventas por mes morado

Post siguiente

Economía colaborativa: ¿qué oportunidades de negocios puedes encontrar?

Related Posts