Las empresas deben brindar sesiones de salud emocional para ayudar a los colaboradores a detectar posibles casos de estrés o ansiedad.
El aislamiento social obligatorio y el miedo ante un posible contagio de Covid-19, ha generado que las personas vivan su día a día bajo un temor constante.
LEE: Estrés laboral: tres tips para aliviarlo
Esta situación, sumada a la presión de vivir y trabajar en el mismo espacio físico, ha generado en un incremento de ansiedad en las personas.
¿Qué deben hacer las empresas?
Según el directivo en gestión de talento del Grupo Crosland, Giancarlo Ameghino, las empresas deben brindar sesiones de salud emocional para ayudar a los colaboradores a detectar posibles casos de estrés o ansiedad.
Esto debe tomarse en cuenta más aun en el caso del teletrabajo, debido a que las personas ya no cuentan con espacios de transición que les permitían desconectarse del trabajo o de la familia.
LEE: Tecnoestrés: ¿Cómo combatirlo en el día a día?
Asimismo, la Psic. Kelly García Moyano, especialista en Salud Mental y facilitadora de procesos de soporte emocional para los colaboradores de Crosland, manifiesta que la sensación miedo es completamente normal en el ser humano.
Añadió que el miedo es la motivación que nos permite salir corriendo en una situación de riesgo.
Sn embargo, cuando esta situación de miedo se presenta por una preocupación permanente, el cerebro emite alertas constantes que ocasionan ansiedad y puede desencadenar en un ataque de pánico.
¿Cuándo el miedo se vuelve ansiedad?
Según la especialista García, cuando el peligro no es real y tenemos miedos sostenidos, entonces el cuerpo sigue recibiendo señales de alerta constantes.
Esto desencadena tensión muscular (cuello, espalda), calambres, adormecimiento del rostro o brazo, miedo constante, falta de sueño y dificultad para respirar.
¿Cómo combatir la ansiedad?
Realiza ejercicio
Nuestro cuerpo necesita moverse para encontrar un el equilibrio. El ejercicio puede ser de alto movimiento o de relajación como el yoga, lo importante es realizarlo diariamente.
Escribe
Es importante identificar nuestros sentimientos, sean positivos o negativos, escribirlos te ayudarán a darte cuenta de la evolución de ellos y buscar ayuda en caso sientas que los sentimientos negativos son permanentes.
Dedícale tiempo a la preocupación
Si tu miedo está relacionado con una preocupación puntual, investiga sobre ello en fuentes confiables, esto te ayudará a despejar tus temores.
Cambia tu alimentación
Un factor importante para nuestro ánimo es la alimentación, nuestro cerebro necesita de Glucosa, vitaminas, omega, agua y aminoácidos para mantenerse activo por ello una dieta rica, en frutas, frutos secos, proteína saludable y agua nos ayudará a mantenernos activos y positivos.
Aléjate
Finalmente siempre es importante tener un descanso, si tienes vacaciones o un fin de semana largo aprovéchalos y agenda una escapada en familia a un lugar seguro y fuera de tu rutina diaria.
LEE: ¿Cómo manejar el estrés en tiempos de pandemia?
LEE: ¿Cuándo nació el trabajo remoto y cuáles son sus beneficios?
