Tras el anuncio del Ministerio del Interior, este año también nos toca quedarnos en casa y en familia, respetando las disposiciones por la emergencia sanitaria.
En el marco del Día de la Canción Criolla, solían armarse grandes jaranas para celebrar con orgullo, algarabía y nostalgia; esto ya no es posible y debemos ser responsables con respecto a eso. Sin embargo, este año continuarán las restricciones, pues el Ministerio del Interior la prohibición de las fiestas durante esos días.
Lo anteriormente expuesto no significa que una de nuestras fechas más emblemáticas vaya a caer en el olvido; hay que adaptarnos a las circunstancias, ya que las familias pueden recordar el Día de la Canción Criolla con responsabilidad, mesura y permaneciendo en casa, evitando las juergas, salidas, fiestas o reuniones sociales. Todos debemos poner el hombro en el marco de la emergencia nacional para contener el avance del Covid-19.
A fin que te llenes de emoción en el marco de esta fecha, te presentamos algunas ideas sencillas para celebrar el Día de la Canción Criolla en familia, desde casa, respetando las medidas de prevención:
1. Escucha música criolla en casa
Escoge las canciones criollas más representativas o que sean las favoritas de la familia. Pueden ser un excelente acompañamiento mientras almuerzan, cenan, toman lonche, o durante una agradable sobremesa recordando anécdotas de celebraciones pasadas.
2. Concurso de canto en casa
Solo basta con un micrófono, un equipo adecuado, un repertorio de canciones criollas, las ganas de sacar el artista que hay en ti y ya. Si en casa son aficionados al canto y a la música, pueden hacer un concurso para saber qué miembro de la familia tiene la mejor voz. Pueden hacer una especie de cover casero de grandes clásicos como “Contigo Perú”, “La Flor de la Canela”, “Jipi Jay” o “Alma, corazón y vida”. ¡El ingenio es el límite!
3. Competencias online
Aprovechando la idea del concurso de canto, si hay familiares que viven en otro lugar puedes realizar una reunión online con ellos, a fin que se unan a la competencia para saber quién es el mejor cantante criollo de la familia.
4. Menú criollo
La fiesta no solo se puede quedar en el canto. Para celebrar nuestro criollismo y que tenemos una de las mejores gastronomías del mundo, en casa podemos engreírnos con un menú criollo, por supuesto, en la medida de nuestras posibilidades. Anticuchos caseros, ají de gallina, arroz con pollo (o arroz con pato), seco con frejoles, cebiche, causa, cau cau, lomo saltado, papa a la huancaína, las opciones son muy variadas. Elige la que más se ajuste al presupuesto de casa.
Recuerda estar en casa y en familia, con mesura y respeto. Los asistentes a fiestas o reuniones que se realicen este sábado 31 de octubre, por el Día de la Canción Criolla o Halloween, serán intervenidos y sancionados con una multa de hasta 300 soles.