Para construir nuestra marca personal primero debemos tomar conciencia que esta debe cimentarse en un esfuerzo continuo y en una estrategia estructurada.
La marca personal no es solo la manera como nos percibe el resto del mundo. La marca personal o ‘Personal branding’ es un concepto que le permite a las personas y empresas diferenciarse y conseguir mayores éxitos.
LEE: Cómo gestionar y proteger tu marca personal en redes sociales
El desarrollo adecuado de nuestra marca personal nos permite destacar en el entorno en el que nos movemos, como especialistas en determinadas áreas o nichos En suma, implica gestionar y proyectar la imagen que nos es más conveniente.
Para construir nuestra marca personal primero debemos tomar conciencia que esta debe cimentarse en un esfuerzo continuo y en una estrategia estructurada.
A nivel empresarial, las firmas deben trabajar para situarse por encima de su competencia mejorando sus productos, servicios, cadena de suministro e innovándose.
A continuación le damos algunas claves para construir una marca personal exitosa:
- Antes que nada defina sus objetivos. Ello implica fijar cuáles son las metas a las que quiere llegar, qué oportunidades nuevas busca y en qué posición se ve en 2 o 3 años hacía adelante.
- Defina cuál es su público objetivo. Es primordial saber a quiénes te dirigirás y dedicarás tus esfuerzos.
- Defina cuál es el mensaje que va a dar y el tono de comunicación que proyecta utilizar. Esto es muy importante.
- Diseñe su imagen corporativa de tal manera que refleje las características de su marca.
- Planifique sus acciones. No dejes nada a la improvisación.
- Mida constantemente los resultados de la estrategia que está usando para fortalecer su marca.
LEE: Cómo construir tu marca personal en LinkedIn
LEE: Cuatro cambios en los procesos de selección de personal que debes conocer