Cómo hacer un sistema casero de riego por goteo

Si una planta no es regada convenientemente sus hojas se caerán, empezará a decolorarse y hasta se marchitará. Si tienes plantitas en casa, seguramente esos serán tus principales temores.

Un riesgo adicional es que si las regamos en exceso, las raíces podrían podrirse y las plantas morirán. 

Además no hay que olvidar que debemos ser responsables con el uso del agua, debido al cambio climático y la escasez del líquido elemento que afecta a varias partes del planeta.

Lee también: ¿Cada cuánto tiempo debes regar las plantas de interiores?

Por un tema de responsabilidad debemos evitar que el agua se desperdicie mientras mantenemos fresco y saludable ese “rincón verde” del hogar. Una solución puede hacer construir tu propio sistema casero de riego por goteo.

¿Quieres saber cómo hacerlo? Diariamente Ali, plataforma de consejos, recetas y bienestar, te explica cómo elaborar un sistema de riego por goteo. ¡Toma nota para que ahorres agua mientras mantienes a tus plantitas saludables!

Modelo 1

Para este modelo básico necesitarás:

  • Una botella de plástico con tapa (de esas que se desechan en casa, pueden ser de bebidas u otros productos).
  • Tijera, cuchillo, cutter o algún instrumento para cortar y perforar.

La idea con este sistema de goteo básico es sacarle el jugo al concepto del reciclaje, dándole un nuevo uso a la botella

Si ya reuniste todos estos elementos, es momento de poner manos a la obra para crear tu sistema casero de riego por goteo.

Solo tienes que hacer agujeritos en la tapa de la botella, recortar la parte inferior del envase, introducir la botella al revés en la tierra o en la maceta, y  llenar de agua tu botella invertida (para eso se cortó la parte inferior de la botella).

En función del tamaño y la cantidad de agujeros que le hagas a la tapa, el agua de la botella se vaciará a mayor o menor velocidad. Determina qué es lo que más te conviene.

También puedes colgar la botella (al revés) a cierta altura de las plantas o depositarla sobre una base apoyada en la tierra.

Modelo 2             

Necesitarás:

  • Una botella de plástico con tapa
  • Tubo o cordón de pvc
  • Instrumento para perforar

Para hacer este sistema casero de riego por goteo nuevamente hay que hacer un agujero en la tapa de la botella, meter el cordón o tubo por el agujero y llenar la botella con agua.

Es un sistema que permite ahorrar una gran cantidad de agua y que las raíces de las plantas la absorban muy lentamente.

Modelo 3             

Este modelo consiste en un sistema de riego por evaporación-condensación. ¿Cómo hacerlo?

Necesitarás:

  • Dos botellas de plástico, una pequeña y la otra grande
  • Instrumento para cortar

Agarramos la botella de plástico pequeña y la cortamos por la mitad. Luego, la llenamos de agua (como si llenáramos un vaso) y la colocamos en la tierra donde está nuestra planta.

Después tomamos la botella de mayor tamaño y también la cortamos por la mitad.

La idea es que está botella grande cortada por la mitad cubra a la pequeña, para que sirva como invernadero.

Cuando el sol caliente el conjunto (las dos botellas), parte del agua que está en la botella pequeña se evaporará y el vapor de agua, al enfriarse contra las paredes de la botella grande que cubre el conjunto, gotea y riega la tierra que hay debajo.

Recuerda que todo debe estar completamente cerrado para que el agua evaporada no se seque.

Para este método necesitamos que el sol dé directamente en las botellas, a fin que el agua pueda evaporarse y llegue a la tierra de la planta.

Lee también: Jardines verticales en casa

¿Qué más debes tener en cuenta?

Debes probar qué sistema de riego por goteo se ajusta a tus necesidades y vigilar constantemente si funciona adecuadamente o, por el contrario, tienes que hacer algún ajuste.

Nota patrocinada por Diariamente Ali

Total
0
Shares
Post previo

Cómo hacer un cometa con materiales que tenemos en casa

Post siguiente
Cyber Days: ¿Cómo realizar compras online de forma segura y satisfactoria?

Cyber Days: ¿Cómo realizar compras online de forma segura y satisfactoria?

Related Posts