Comisión investigadora multipartidaria tendrá 90 días para emitir conclusiones, según lo aprobado por el pleno del Congreso.
El pleno del Congreso aprobó la creación de una comisión investigadora multipartidaria para determinar responsabilidades detrás de los fallecidos durante las protestas que se han registrado en diversas regiones del país desde el 7 de diciembre del 2022.
LEE: Fiscal de la Nación anuncia nueva investigación a Dina Boluarte por muertes en Puno
La Representación Nacional dio su conformidad a esta iniciativa con 71 votos a favor. Otros 45 se expresaron en contra y el representante de Perú Libre, Américo Gonza, se abstuvo.
Tras el debate, se precisó que la iniciativa permitirá instalar la “Comisión Investigadora Multipartidaria que determine las presuntas responsabilidades penales y políticas de las graves afectaciones a los derechos humanos tales como la vida y la integridad física en contra de ciudadanos y agentes del orden”.
LEE: Protestas generan pérdidas por más de S/ 300 millones en lo que va del año, estima MEF
La comisión investigadora tendrá un plazo de 90 días calendario para emitir sus conclusiones, según el texto sustitutorio que reúne 11 mociones de orden del día.
Se trata de las mociones: 5039 (Isabel Cortez), 5232 (Carlos Zeballos), 5204 (Jorge Marticorena), 5034 (Guido Bellido), 5032 (Alex Flores), 5024 (María Agüero), 5253 (Waldemar Cerrón), 5233 (German Tacuri), 5234 (Luis Aragón), 5190 (Jorge Flores) y 5238 (Flavio Cruz).
Vía: Andina, El Comercio, comunicaciones.congreso.gob.pe
LEE: Hoteles de Puno enfrentan cancelación de reservas debido a protestas
LEE: Protestas en Puno: IPAE rechaza la “escalada de violencia” en la región