La designación para el cargo de magistrado del Tribunal Constitucional se hace para un periodo de cinco años.
El Pleno del Congreso eligió este martes 10 de mayo a 6 nuevos nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC).
Así, los parlamentarios eligieron a Francisco Morales Saravia, Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Luz Imelda Pacheco Zerga y Manuel Monteagudo Valdez y César Augisto Ochoa Cardich como magistrados del Tribunal Constitucional.
Los nuevos magistrados reemplazan a Ernesto Blume Fortini, Eloy Espinosa Saldaña, Marianella Ledesma, Manuel Miranda Canales, Jorge Luis Sardón y el fallecido Carlos Ramos.
La designación para el cargo de magistrado del Tribunal Constitucional se hace para un periodo de cinco años.
Los nuevos integrantes del TC reemplazan a Ernesto Blume Fortini, Eloy Espinosa Saldaña, Marianella Ledesma, Manuel Miranda Canales, Jorge Luis Sardón y el fallecido Carlos Ramos.
Perfiles de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional
- Francisco Morales. Se trata de un abogado especializado en derecho constitucional, que actualmente se desempeña como responsable académico de la maestría en dicha especialidad jurídica en la Universidad de San Martín de Porres. Anteriormente ha prestado servicios en el Tribunal Constitucional como secretario general y asesor, entre otros cargos.
- Luis Gutiérrez. Es abogado constitucionalista y profesor de derecho constitucional en la Universidad de San Ignacio de Loyola, quien también se ha desempeñado como asesor parlamentario.
- Helder Domínguez. Es profesor en la facultad de derecho de la Universidad de Lima.
- Luz Pacheco. Es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica y ha sido vocal del tribunal nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
- Manuel Monteagudo. Es abogado de profesión, el referido postulante se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica y como gerente jurídico del Banco Central de Reserva.
- César Ochoa. Es abogado experto en derecho constitucional, profesor en la Pontificia Universidad Católica e integra el estudio Amprimo Abogados.
Según lo acordado durante la Junta de Portavoces del Congreso, no hubo cuestiones previas ni debates sobre el tema, indicó RPP.
Se procedió a votar candidato por candidato propuesto, según lo indica la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, y de acuerdo al orden de méritos.
Vía: El Comercio, Andina, RPP
LEE: Congreso aprueba en un día interpelación a 4 ministros de Pedro Castillo
LEE: Comisión de Constitución archiva proyecto del Ejecutivo sobre asamblea constituyente