Vehículos particulares no podrán circular los domingos de marzo en zonas de alerta alta, muy alta y extrema.
Desde este 15 de marzo entra en vigencia una nueva clasificación de provincias según el riesgo de contagio del Covid-19. En base a ello el Gobierno aplicará nuevas medidas biosanitarias para evitar la propagación del coronavirus, especialmente en 27 provincias que figuran en riesgo extremo.
LEE: Minsa indemnizará con S/ 930 a quienes tengan efectos adversos a vacuna contra covid-19
Provincias en riesgo extremo
Entre ellas se incluyen a las provincias de Abancay (Apurímac), Caylloma (Arequipa), Huaraz y Casma (Áncash), Huamanga, Cangallo y La Mar (Ayacucho), y Cajamarca y Cajabamba (Cajamarca).
En ese mismo nivel están Cusco y La Convención (Cusco), Chincha y Pisco (Ica), Jauja, Chupaca y Chanchamayo (Junín), Lambayeque (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Barranca, Huaral y Huaura (Lima), Maynas (Loreto), Tambopata (Madre de Dios), Mariscal Nieto (Moquegua), Tacna (Tacna), Coronel Portillo (Ucayali) y el Callao.
Provincias en riesgo alto y muy alto
Las regiones de Piura y Huánuco se encuentran en su totalidad en el nivel de alerta alto, al igual que Amazonas, Huancavelica, Pasco, Puno, San Martín y Tumbes, y las demás provincias de las regiones restantes que no se han mencionado se mantienen en el nivel de alerta muy alto.
Inmovilización social obligatoria
En todo el país la inmovilización social obligatoria nocturna (toque de queda) se prolongará hasta las 4:00 horas, empezando a las 23:00 para el nivel de alerta moderado, a las 22:00 para el nivel de alerta alto, y a las 21:00 en los niveles de alerta muy alto y extremo.
Uso de vehículos particulares
El Ejecutivo también dispuso que los domingos no se podrán usar vehículos particulares en las localidades con niveles de alerta alto, muy alto y extremo.
LEE: La industria no se detiene: ¿Cómo prevenir el Covid-19 en esta segunda ola?
Uso de playas
Se autoriza, además, el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en las regiones con niveles moderado y alto, siempre con respeto a las normas sanitarias vigentes, y se prohíbe el mismo en las de alerta muy alto y extremo.
Actividades comerciales
En cuanto al desarrollo de actividades comerciales, se permite que en las jurisdicciones con nivel de alerta alto los casinos, tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados funcionen con un aforo del 40%. Aquellas artes escénicas que se efectúan en espacios abiertos podrán tener un aforo de hasta 60%.
En estas mismas jurisdicciones, esa proporción se aplicará a los restaurantes en zonas internas, mientras que los que funcionen al aire libre podrán usar hasta el 70%.
LEE: MEF publica reglamento operativo del PAE-MYPE, ¿En qué consiste?
