Conoce las restricciones que regirán en todo el Perú del 29 de marzo al 11 de abril

Conoce las restricciones que regirán en todo el Perú del 29 de marzo al 11 de abril
Foto: Andina

Restricciones. Mediante un Decreto supremo el gobierno detalló también las medidas para Semana Santa.

El Poder Ejecutivo publicó un decreto supremo que prorroga el estado de emergencia nacional a consecuencia del Covid-19 y dicta las medidas y restricciones que regirán en todo el país del 29 de marzo al 11 de abril, incluyendo los días de Semana Santa.

LEE: Restaurantes piden exoneración del IGV y ampliación de horarios ante suspensión de actividades en Semana Santa

En qué consiste

El Decreto Supremo 058-2021-PCM, publicado en El Peruano, amplía por 30 días calendario el estado de emergencia nacional a partir del jueves 1 de abril por las circunstancias que afectan al país a raíz del Covid-19.

Restricciones

Durante ese tiempo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito.

Además, la Policía y las Fuerzas Armadas velarán por el cumplimiento de las disposiciones emitidas.

Niveles de alerta

El Decreto Supremo también actualiza el nivel de alerta (“alto”, “muy alto” y “extremo”) frente al coronavirus por provincia o departamento, tal como sigue a continuación:

Captura: El Peruano
Toque de queda 

El mismo decreto indica que del 29 de marzo al 11 de abril se dispone la inmovilización social obligatoria (toque de queda) en diferentes horarios, según el nivel de alerta por provincia y departamento.

El toque de queda es como sigue:

  • Nivel de alerta moderado. De lunes a domingo desde las 23:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente.

  • Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 22:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente.

  • Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 21:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente. En esta clasificación se encuentran Lima y Callao.

  • Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente; y los domingos todo el día.

LEE: Crean laboratorio portátil en forma de maleta para diagnóstico molecular del Covid-19


Excepciones en el toque de queda

Esta inmovilización social obligatoria no se aplica al personal de salud, servicios financieros, mercados y tiendas de primera necesidad; farmacias, saneamiento, energía, limpieza pública, servicios funerarios, entre otros, que cumplen trabajo esencial.

Tampoco rige para aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud y para la adquisición de medicamentos.

Domingos sin auto

En el mismo período (del 29 de marzo hasta el 11 de abril), se prohíbe el uso de vehículos particulares los domingos en todo el país, independientemente del nivel de alerta en que se encuentre la provincia.

Esto significa que los domingos 4 y 11 de abril se mantiene prohibida la circulación de vehículos particulares, salvo que se cuente con el pase especial por labores esenciales. No obstante, el transporte público sí funcionará durante ambas fechas.

Excepcionalmente podrán circular los vehículos particulares que tengan el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

También se exceptúa de esta medida al personal de los organismos del sistema electoral peruano.

LEE: Sector privado podrá adquirir hasta 20 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 a partir de julio, prevé la SNI

SEMANA SANTA: CUARENTENA TODO EL DÍA

Del jueves 1 al domingo 4 de abril (Semana Santa) habrá, a escala nacional, inmovilización social obligatoria (cuarentena) durante todo el día.

En cuanto a las restricciones, queda prohibido durante estas fechas el uso de autos particulares en todo el país, independientemente del nivel de riesgo que tengan las provincias frente al Covid-19.
 
No obstante, la población podrá trasladarse a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.

Solo estará permitido el transporte público de pasajeros y los taxis autorizados para el transporte de las personas que realizan trabajos esenciales. 

¿Qué estará permitido durante la Semana Santa?

Durante los cuatro días, de acuerdo con el Decreto Supremo, solo estarán permitidas las siguientes actividades:

  1. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas.

  2. Servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas.

  3. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas.

  4. Actividades vinculadas a la distribución de materiales educativos, realizadas por directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo y contratistas.

LEE: Semana Santa: fecha representa tercera parte de ventas para empresas de turismo

LEE: Turismo en el Perú se recuperaría en 2024, cuando todos los peruanos estén vacunados contra el Covid-19

Vía: Andina

NEW DEAL













    Total
    5
    Shares
    Post previo
    Transporte público en Lima y Callao tendrá este horario especial durante Semana Santa

    Transporte público en Lima y Callao tendrá este horario especial durante Semana Santa

    Post siguiente
    ley trans

    Ley de Identidad de Género: ¿Qué propone y qué opinan sus detractores?

    Related Posts