Entre las innovaciones que planea incluir la plataforma de videollamadas se encuentra la traducción simultánea, misma que se presentará en el segundo semestre de 2022.
Luego de su crecimiento mundial de 400% en medio de la pandemia, la plataforma de videollamadas Zoom continúa reforzando su tecnología, por lo que su principal objetivo ahora es impulsar la innovación a través de herramientas, entre ellas la traducción simultánea, misma que se presentará en el segundo semestre de 2022.
“A partir de medio año de 2022 vamos a liberar lo que estamos probando hoy que es una traducción simultánea de voz, donde la intención es de que si yo hablo en chino mandarín y alguien más en español los dos nos escuchemos en nuestro idioma en vivo y eso va a generar un cambio de paradigma tremendo porque estamos eliminando la barrera del idioma”, explicó Rogelio Rocha, director de Zoom para México, para Forbes.
Lee también: Ciberacoso: ¿Cómo proteger a tu familia?
Asimismo, el ejecutivo destacó la inclusión de otras herramientas como el pizarrón virtual o whiteboard digital, que permitirá guardar las anotaciones virtuales de los miembros de la junta, dándoles herramientas que antes se hacían en los espacios físicos.
“Otro cambio es implementar en nuestra plataforma un whiteboard digital que permite una comunicación asíncrona con las personas y al final todos se quedan con una copia de lo que se escribió en la junta. La comunicación sensorial es para gente privilegiada no por el costo o porque tengamos un aparato para conectarnos, simplemente porque tenemos voz, oído y vista, ¿pero qué pasa con las personas con discapacidad? Vamos a habilitar soluciones para que se puedan comunicar”, aseguró.
Entre otras innovaciones destaca la opción de Smart Gallery, en la cual la plataforma pondrá en primer cuadro a las personas que más interactúan en la conversación sin la necesidad de hacerlo de forma manual.
“Vamos a seguir creciendo en la parte de rooms y se trata de vestir salas de juntas con tecnología y no solamente que tengas las videoconferencia, sino que además la junta sea muy inmersiva y que cuando estén las personas en la conversación y otras uniéndose en diferentes puntos puedas hacer que se sientan conectados. Tenemos una opción interesante de inteligencia artificial que se llama Smart Gallery, en la que si dos personas en la sala están teniendo una conversación las cámaras lo ubican y como en un estudio de televisión, posiciona a cada quien en un primer plano”, detalló.
Lee también: Cinco recomendaciones para acercar a las niñas a la ciencia y tecnología
Metaverso
En cuanto a sus planes para incorporarse al metaverso, Rocha recordó que Zoom se centrará en conectar a la gente a través de software, sin embargo, trabaja de la mano de una compañía para hacer las experiencias más inmersivas.
“Estamos trabajando hoy día con el metaverso con una empresa para desarrollar los bosquejos de cómo nos gustaría desarrollar los desarrollos virtuales, utilizando la realidad aumentada que nos permita enriquecer la plataforma como tal. No estamos pensando al punto de que vivas una vida en metaverso, pero al menos que cuando te reúnas con alguien puedas tener experiencias inmersivas”, apuntó.