Medida, aprobada mediante norma publicada en El Peruano, busca impulsar turismo interno. Centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a estos días no laborables, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.
El Gobierno decretó días no laborables, para los trabajadores del sector público, siete fechas del año 2022 los cuales, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos, con la idea de fomentar el turismo interno.
LEE: Semana Santa: movimiento de turistas nacionales llegaría al 80 % de lo alcanzado en prepandemia
Mediante Decreto Supremo Nº 033-2022-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, se declara días no laborables el lunes 2 de mayo, el viernes 24 de junio, el lunes 29 de agosto, el viernes 7 de octubre, el lunes 31 de octubre, el lunes 26 de diciembre y el viernes 30 de diciembre.
La norma señala que las horas dejadas de laborar durante los días no laborables establecidos en el presente decreto supremo serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
Añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante los días no laborables establecidos en el presente decreto supremo.
Sector privado
La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a los mencionados días no laborables, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
LEE: Advierten que hay 500,000 empleos en riesgo en el sector turismo
Precisiones
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos de los días no laborables , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
Diferencias entre feriado y día no laborable
Vale precisar que los feriados son definidos por ley, mientras que los días no laborables son decretados por el Gobierno. Los feriados son descansos remunerados que no se compensan. En tanto, si no se trabaja en día no laborable, se debe compensar luego esas horas.
Vía: Andina
LEE: Empresas de turismo podrán acceder al FAE-Mype hasta septiembre
LEE: Evalúan la declaratoria de emergencia del sector turismo
