Toma nota de estos tips que pueden ayudarte a alcanzar el equilibrio entre tu vida familiar y laboral, los estudios, la economía y el bienestar emocional.
Algo que hemos aprendido con la pandemia y el inicio general del trabajo remoto, es que la distancia entre la vida personal y la profesional es cada vez más corta.
LEE: Cinco estrategias para emprender sin renunciar a tu puesto de trabajo
Tener espacio para cuidar la mente, el cuerpo y la familia genera felicidad, la misma que termina siendo reflejada de forma positiva en el desempeño laboral.
Asimismo, mucho de lo que aprendemos en el trabajo puede ser útil en la vida personal.
¿Temores?
Sin embargo, existe un temor latente en la población que se encuentra laborando, y es que debido la falta de inversión privada que dejará la crisis post pandemia, la posibilidad de perder el trabajo es permanente.
Según la OIT, se calcula que el déficit mundial de puestos de trabajo inducido por la crisis sanitaria se situará en 75 millones en el 2021 y en 23 millones en el 2022.
Ante el estrés por perder el trabajo y administrar los pendientes familiares ¿cómo se puede lograr un equilibrio entre el ámbito personal y laboral?
LEE: Como fomentar la motivación en un equipo de trabajo
Equilibrio entre tu vida familiar y laboral
Según Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland, no siempre se puede lograr tener el equilibrio perfecto entre el trabajo, la familia, los estudios, la economía y el bienestar emocional.
Sin embargo, se puede generar un cambio implementado poco a poco nuevas estrategias de vida.
1. Define una meta
Algo que pasa con frecuencia es que se pierde el horizonte terminamos olvidando por qué iniciamos ese camino.
Por ello, es importante darse un momento y hacer una lista de las metas que se tiene en cada ámbito.
Así podrás identificar los objetivos que estás cerca de cumplir y prestarle atención a las que están descuidadas.
2. Organiza tu día
La mejor forma de evitar el estrés y acercarse a un equilibrio entre la vida familiar y laboral es cumpliendo con la mayor parte de deberes que se tiene en el día.
Así no se sentirá la sensación de frustración por descuidar algún aspecto importante.
3. Genera cambios
Durante el 2020, según el Instituto Peruano de Economía, solo en Lima se perdieron 1.1 millones de puestos de trabajo, lo que impulsó a muchas personas a emprender un negocio o ingresar a un rubro distinto al que se dedicaban antes de la pandemia.
Si te das cuenta de que no estás en el camino adecuado para cumplir tus metas profesionales o personales, no lo dudes e inicia un nuevo camino que te acerque más a tus objetivos de vida.
4. Apóyate en la tecnología
Google ha creado diversas herramientas que se pueden usar para organizar tu día laboral y personal.
Utiliza Calendar para agendar tus reuniones y las alertas te llegarán automáticamente en tu celular.
Además, puedes usar Drive para guardar documentos, editarlos y compartir sin necesidad de tener un laptop, todo puedes adminístralo desde tu móvil.
LEE: Liderazgo: estrategias para una mejor conexión con los integrantes del equipo
LEE: Trabajo remoto: cómo fomentar el equilibrio laboral y personal de los trabajadores
