Convulsión social en el Perú se incrementa por reclamos a autoridades

Convulsión social en el Perú se incrementa por reclamos a autoridades
Foto: RPP Noticias

Perú. Gremios y sectores protestaron en el ámbito nacional para exigir al presidente Pedro Castillo cumplir promesas de campaña y al Congreso que no ponga trabas.

Tal parece que la crisis social en el Perú se agudiza. Al conflicto en el corredor vial del sur, en la minera Las Bambas (Apurímac), y el bloqueo a la mina Cuajone (Moquegua), el jueves se sumó un paro de 24 horas acatado por diversos gremios de agricultores en el ámbito nacional.

LEE: Cae atractivo del Perú para inversiones mineras: baja al puesto 42 en índice mundial

Los manifestantes pidieron que el Estado garantice la disponibilidad de fertilizantes y el cambio de la Constitución, mientras otro grupo exigió el cierre del ­Congreso de la República, al que acusan de obstruccionista. A estos pedidos se suman ­diversos pliegos de reclamos propios de cada región del Perú.

Los gremios de ­agricultores marcharon por las calles de distintas ciudades. En ­ algunas de ellas, como Puno, Ancash, Ayacucho, Satipo o Arequipa bloquearon las vías principales de acceso e ­impidieron el paso de vehículos, reportó El Comercio.

En Puno, la protesta se realizó principalmente en distritos de las provincias de Azángaro, Melgar y el mismo Puno. Asimismo, la carretera Interoceánica que une esta región con Madre de Dios, así como el tramo Puno-Juliaca, fueron bloqueados por piquetes de huelguistas.

En algunos lugares se permitió el paso de vehículos ­pertenecientes a los centros de salud.

En Ayacucho, la vía ­Libertadores fue bloqueada a la altura de Socos, al igual que la carretera hacia Andahuaylas.

En tanto, en la zona conocida como Puente Apurímac, un piquete de manifestantes atacó algunos vehículos que circulaban por las avenidas. Un contingente policial llegó a la zona y se­ generaron actos violentos por unos minutos.

Además, pasado el ­ mediodía, los manifestantes llegaron hasta la Plaza de Armas de Huamanga para exigir la liberación de cuatro detenidos durante las ­ movilizaciones. La Policía ­ Nacional informó luego que estas personas fueron liberadas.

LEE: Paros y marchas en Perú suben de 264 a 363 entre febrero y marzo, el mayor pico en este Gobierno

Paro se realizó “de manera preventiva”

César Guarniz,­ responsable de la Junta de Usuarios de Riego de Cajamarca, ­indicó a El Comercio que el paro de ayer se realizó “de manera preventiva”, para exhortar al Congreso del Perú que “trabaje por la gobernabilidad y deje de trabar leyes en el marco de la segunda reforma agraria”.

“No hay una voluntad del Congreso. Debe dejar de ­centrarse en el pedido de vacancia y trabajar por la ­ gobernabilidad. Necesitamos hacer política de Estado que beneficie a la población”, sostuvo.

Agregó que los gremios trabajan varios temas de manera coordinada con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, “en busca del bien común de los productores del país”.

Guarniz estuvo la tarde del jueves en la marcha hacia el frontis del Parlamento del Perú en la que participaron diversos representantes de gremios agrarios del país, así como de comedores populares y ollas comunes.

Ante las recientes medidas de fuerza, el analista político Jeffrey Radzinsky consideró que hay ­poca capacidad de gestión por parte del Ejecutivo en la búsqueda de reales soluciones y criticó su predilección por las treguas.

“Hay una pésima ­ gestión de los conflictos por parte del Estado. Las ­ treguas a las que se llegan no sirven porque semanas ­ después el problema ­recrudece”, opinó a El Comercio.

Vía: El Comercio

LEE: Perú: “Libertad de prensa está en su peor momento”

LEE: Recaudación por impuesto a renta creció 46.7 % en Perú durante primer trimestre

Total
20
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Más voces demandan salida del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres

Más voces demandan salida del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres

Post siguiente
Pedro Castillo ahora anuncia proyecto para consultar cambio de Constitución durante elecciones municipales y regionales

Pedro Castillo ahora anuncia proyecto para consultar cambio de Constitución durante elecciones municipales y regionales

Related Posts