Aforo. Decreto Supremo indica que a partir de este lunes 28 todos los mayores de 18 años que ingresen a espacios cerrados deberán acreditar que tienen esquema de vacunación. Mayores de 40 años deberán contar también con la dosis de refuerzo.
El Poder Ejecutivo eliminó las restricciones para todos los negocios y habilitó aforos al 100 % de acuerdo al Decreto Supremo 016-2022 que amplía el Estado de Emergencia Nacional por 32 días debido al Covid-19, y que rige desde este lunes 28 de febrero.
LEE: Sostienen que decreto que modifica tercerización pondría en riesgo unos 105,000 puestos de trabajo
La norma, que se modifica cada 15 días, ya no contempla restricciones de aforo ni toque de queda a nivel nacional, como lo hacía hasta hace dos semanas.
El Decreto Supremo fue aprobado el último viernes 25 de febrero.
Cabe recordar que para ese día se tenía previsto evaluar la propuesta del Ministerio de Salud, para eliminar las restricciones de aforos y permitir que estos sean habilitados al 100 %.
La norma indica que durante el período de emergencia queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.
Entre las medidas que se mantendrán figura la obligatoriedad del uso de una mascarilla KN95 o dos simples, en espacios públicos abiertos y cerrados, y la suspensión de desfiles, fiestas y todas las reuniones que impliquen aglomeración de personas.
LEE: El 81 % de peruanos tiene planeado mudarse con su pareja, según encuesta
Detalles
El Decreto Supremo amplió el estado de emergencia nacional durante 32 días “por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19”, pero ya no mencionó las restricciones que se imponían hasta el momento, que paulatinamente fueron incrementando los aforos de 40 %, 60 % y 80 %, de acuerdo con las características sanitarias de cada región.
Desde el 28 de febrero, todos los mayores de 18 años que ingresen a espacios cerrados tendrán que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado el esquema de vacunación, mientras los mayores de 40 años deberán contar también con la dosis de refuerzo.
Vía: El Peruano, Perú 21, RPP
LEE: Perú es el segundo exportador mundial de palta, ¿estará primero pronto?
LEE: Exportaciones peruanas habrían caído 6.2 % en enero, según CCL
