Vacunación 18 años. Esto no significa que toda la población objetivo ya se encuentra vacunada, por lo que el titular del Minsa instó a la ciudadanía a completar su esquema de inmunización contra el nuevo coronavirus.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que las personas mayores de 18 años a más serán inmunizadas contra el nuevo coronavirus a partir de este 11 de octubre. Asimismo, precisó que es importante reducir la brecha de vacunación en los demás grupos etarios.
“Desde hoy vamos a comenzar a vacunar a todas las personas mayores de 18 años”, anunció durante la presentación del balance general del avance del proceso de inoculación en el país, que ahora el sector dará a conocer el lunes de cada semana.
Lee también: Número de morosos en el sistema financiero baja a 788,000
De esta manera, Lima, Callao, Ica y Lima región se suman a los departamentos de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, que ya inmunizan a la población de 18 años.
Asimismo, Cevallos mencionó que esto no significa que toda la población objetivo ya se encuentre vacunada, por lo que instó a la ciudadanía a completar su esquema de inmunización contra el nuevo coronavirus.
“No olvidemos, sin embargo, que al bajar el grupo etario. No significa que tenemos a todas las personas mayores completamente vacunadas, hay personas mayores de 45 que todavía no tienen vacunas. Hay que proteger bien a la población”, dijo.
Por otro lado, invocó a la ciudadanía a seguir respetando las medidas sanitarias como el uso de la doble mascarilla, alcohol en gel y respetar la distancia social para evitar que los contagios vuelvan a aumentar.
Lee también: Precio del turrón de Doña Pepa sube hasta en 50%
¿A quiénes se está vacunando?
Segundas dosis.
1° y 2° dosis de población de rezagados.
Gestantes desde las 12 semanas.
Docentes del Ministerio de Educación.
Obesidad tipo III (IMC mayor o igual a 40) Desde los 12 años
Diabetes tipo I y tipo II (desde los 12 años)
Trastorno mental grave y del neurodesarrollo.
Pacientes oncológicos (desde los 12 años)
Personas con síndrome de Down (desde los 12 años)
Adolescentes con enfermedades raras y huérfanas.
Lee también: Gobierno anuncia seis nuevos días no laborables para sector público en lo que resta del año
Lee también: Negocios: consejos que ayudarán a potenciar la atención al cliente post cuarentena
