Prociencia impulsará la investigación científica, así como la formación de investigadores y especialistas de alto nivel. Tendrá una vigencia de 15 años.
El Gobierno creó el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), a fin de impulsar las capacidades en ciencia y tecnología en el Perú.
LEE: ¿Qué sectores seguirán transformándose por la tecnología?
Funciones
Pronciencia tiene una vigencia de 15 años y entre sus funciones está:
- Administrar y ejecutar instrumentos financieros nacionales, así como de cooperación nacional o internacional destinados a la ciencia y tecnología.
- Impulsar de manera no limitativa la investigación científica.
- Impulsar la formación de investigadores y especialistas de alto nivel.
- Sacar adelante el equipamiento de laboratorios y talleres de investigación científica.
- Difundir conocimientos, la transferencia tecnológica y la creación de cultura científica y tecnológica.
LEE: Tendencias tecnológicas que cambiarán los negocios en 2021
Beneficiarios
Los beneficiarios de Prociencia serán entidades públicas y privadas y personas naturales dedicadas a la ciencia, tecnología e innovación.
Prociencia se enfocará en universidades, empresas e institutos públicos de investigación.
También se enfocará en institutos y escuelas de educación superior tecnológica, investigadores individuales, becarios y asociaciones privadas sin fines de lucro y académicas.
Marco legal
El Decreto Supremo N° 051-2021-PCM señala que el Programa Prociencia está bajo la dependencia del Concytec, ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt).
LEE: Siete tecnologías empresariales que serán tendencia en 2021
LEE: ¿Qué rol tendrán las nuevas tecnologías en los emprendimientos? [entrevista]
