Tras el Cyber Wow, Despegar anunció que la demanda para viajes nacionales incrementó, ya que el 65% programó salidas para los últimos días de octubre y noviembre, mientras que un 25%, optó por diciembre.
De acuerdo con Inés Hochstadter, gerente general de Despegar para Perú y Ecuador, comentó que la anticipación de compra para destinos domésticos responde a la necesidad de escapar de la rutina por el confinamiento y suele ser de entre 7 y 15 días.
Cusco, Piura, Arequipa y Tumbes, así como Talara como referente entre los destinos de playa, son algunos de los lugares que más despertaron el interés entre los viajeros.
En cuanto a los vuelos internacionales, un 20% de los usuarios compraron tickets para diciembre. Los destinos más escogidos son Miami, Fort Lauderdale, Nueva York y Los Ángeles. Mientras que un 35% fijó sus vuelos para el primer trimestre del 2021.
Cabe destacar que cerca del 60% viajará acompañado, y un 40% de manera individual. Esta tendencia tiene una ligera diferencia respecto a la registrada antes de la pandemia, en la que un 50% viajaba solo, un 30% en pareja y un 20% en familia y amigos.
Reactivación del turismo
Cusco
El 1 de noviembre, el parque arqueológico Machu Picchu reabrió oficialmente sus puertas al turismo después de casi ocho meses con una emotiva ceremonia que causó revuelo en diversos países del mundo.
Con el fin de reactivar el turismo, el ministro de cultura, Alejandro Neyra, anunció la ampliación del ingreso gratuito para visitantes a Machu Picchu y otros sitios turísticos a nivel nacional.
“En Machu Picchu, hemos tenido una gran demanda en la misma región porque la gente se está acercando a sus atractivos. Por ello, hemos decidido extender hasta el 31 de diciembre el ingreso gratuito a los museos y sitios arqueológicos, a nivel nacional”, dijo.
Cabe resaltar que la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) aseguró que los paquetes a Cusco que incluyan el boleto de avión, alojamiento, pasaje en tren, entre otros se ofrecerían a US$250 (alrededor de S/899.50) todo incluido.
Puno
Con el fin de apoyar al sector turismo de esta región, el gobierno puso en funcionamiento una obra valorizada en 9 millones 365,450 soles que permitirá impulsar, en un futuro, el circuito turístico del distrito de Atuncolla.
Puno está a la espera de la entrega del sello Safe Travels, con el que ya cuenta Cusco, para retomar el turismo, actividad que deberá desarrollarse de forma progresiva y respetando los protocolos de bioseguridad por el COVID-19.