Economía peruana. “Aún esperamos un crecimiento de 2.5 % este año para el Perú. Sin embargo, el balance de riesgos sigue inclinado a la baja dado el contexto externo, conflictos sociales internos, alta inflación e incertidumbre política”, señala el informe de Credicorp Capital Research.
Credicorp Capital Research prevé que la economía peruana continuaría creciendo en el 2022 pese a los riesgos externos y a problemas internos, como paros, protestas e incertidumbre política. En esa línea, se espera una expansión de 2.5 % al cierre del año.
LEE: El 74 % de peruanos piensa que decisiones del Gobierno tienen impacto negativo en la economía del país, señala Datum
El informe refirió que con el conflicto entre Rusia y Ucrania los precios de los commodities permanecen elevados y los riesgos todavía son altos ante la posibilidad de un escalamiento adicional del conflicto.
“Ya ha comenzado a materializarse la reducción de las proyecciones de crecimiento tanto para el 2022 y 2023. Los riesgos siguen a la baja con la duración de la guerra siendo clave”, indicó.
“Aún esperamos un crecimiento de 2.5 % este año para el Perú. Sin embargo, el balance de riesgos sigue inclinado a la baja dado el contexto externo, conflictos sociales internos, alta inflación e incertidumbre política”, añadió el documento.
LEE: Recaudar por recaudar – Por: Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Detalles
A pesar de los riesgos bajistas señalados, la actividad en lo que resta del año seguirá impulsada por unos mayores términos de intercambio, así como un consumo rezagado versus los niveles prepandemia en rubros intensivos en mano de obra como transporte, restaurantes y servicios prestados a empresas, los cuales pueden aportar alrededor de un punto porcentual al crecimiento de este año, en medio de menores restricciones sociales como la ampliación del aforo permitido en la mayor parte de negocios a un 100 % a partir del 28 de febrero.
LEE: MEF prevé que la economía peruana crecerá un 3.6 % en 2022
Credicorp Capital Research consideró que un nuevo retiro de las AFP también respaldará el consumo.
Asimismo, el reporte afirma que el inicio de los nuevos proyectos mineros (Quellaveco, Mina Justa y Ampliación de Toromocho) aportará hasta 0.7 puntos porcentuales al PBI peruano.
Vía: Perú 21
LEE: ¿Cómo se aplica la economía circular en empresas de Latinoamérica?