Créditos a las empresas crecieron 7.3% en diciembre de 2021

El crédito de las sociedades creadoras de depósitos al sector privado en moneda nacional, a diciembre de 2021, fue de 309,323 millones de soles, un 5% más respecto al año de 2020.

Los créditos corporativos otorgados por los bancos a las grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a 238,351 millones de soles a diciembre de 2021, cantidad mayor en 7.3% respecto del 2020, indicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Asimismo, refirió que según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), el crédito de las sociedades creadoras de depósitos al sector privado en moneda nacional, a diciembre de 2021, fue de 309,323 millones de soles, un 5% más respecto de 2020, mientras que en moneda extranjera fue de 92,094 millones de soles, un 10.7% más que en 2020.

Indicó también que los créditos hipotecarios para vivienda registraron un valor total de 56,086 millones de soles hasta diciembre del año anterior, un 8.9% más con relación al mismo periodo de 2020.

Lee también: Salario de puestos junior se incrementó, pero cayó sueldo de sénior

Para

Además, los créditos de consumo registraron un valor total de 55,564 millones de soles a agosto de este año, cifra que representa un incremento del 6.2% en comparación con el año anterior.

De acuerdo con Comex Perú, este tipo de créditos venía acumulando una caída durante todos los meses hasta agosto de 2021, respecto del año anterior, pero a partir de septiembre presentó un crecimiento positivo.

Respecto al número de tarjetas de crédito de la banca múltiple, hasta diciembre último se registraron 6 millones de unidades (+6.8%).

Al igual que los créditos de consumo, el número de tarjetas de crédito en la banca múltiple venía acumulando, hasta septiembre de 2021, una reducción respecto del año anterior.

“Este escenario se revirtió en octubre último, mes a partir del cual el número de tarjetas de crédito presenta una evolución positiva con relación al mismo mes de 2020”, indicó Comex Perú.

“En lo que respecta a la morosidad bancaria en el Perú, esta fue del 3.8% en diciembre del último año. Si bien tuvo un ligero retroceso entre enero y mayo de 2021, a partir de junio presentó una evolución ligeramente creciente”, sostuvo.

Refirió que durante 2020, debido a la pandemia, su evolución fue creciente entre julio y diciembre, al pasar del 3.02% al 3.8%. Además, en diciembre de 2020 se registró el valor más alto de los últimos 3 años (3.8%).

Lee también: Se dejaron de invertir S/ 6.5 mil millones en obras de riego

Tasas de interés

Además, se explicó que en relación a las tasas de interés promedio de las empresas bancarias, la tasa activa en moneda nacional, en diciembre de 2021, fue del 10.99%, valor menor a lo registrado en 2020 (12.10%). Además, entre enero y diciembre de 2021, muestra una ligera tendencia decreciente y es, en promedio, inferior a lo registrado en 2020.

Por su parte, la tasa pasiva en moneda nacional registró un valor de 1.03% en diciembre, cifra ligeramente mayor a la registrada el año anterior (1.01%).

Indicó también que la tasa de interés activa en moneda extranjera fue de 6.83% en diciembre último, mayor que la registrada en 2020 (6.09%); mientras que la tasa pasiva en moneda extranjera fue de 0.22%, valor por debajo de lo registrado en el mismo año (0.27%).

Total
15
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Salario de puestos junior se incrementó, pero cayó sueldo de sénior

Post siguiente
¿Buscas continuar tus estudios? FONDOEMPLEO ofrece becas y medias becas a nivel nacional

¿Buscas continuar tus estudios? FONDOEMPLEO ofrece becas y medias becas a nivel nacional

Related Posts