¿Cuál será el futuro del trabajo en almacenes tras la pandemia?

¿Cuál será el futuro del trabajo en almacenes tras la pandemia?
Foto: Freepik

La robótica y la automatización permiten que los almacenes aborden la escasez de mano de obra y otros desafíos de logística.

Con el aumento del comercio electrónico y la popularidad de los sitios de distribución, las cadenas de suministro enfrentan el desafío de entregas rápidas y la reducción de los costos para el cliente.

LEE: Mayo es hasta ahora el mejor mes del 2021 para créditos Mivivienda

Aumento de la demanda y transformación digital

La demanda se está volviendo perenne, en lugar de estacional, lo que ha provocado que el problema de la escasez de mano de obra crezca año tras año.

Cabe recordar que en el Perú, el 55% de empresas elevaron su inversión en la transformación digital en el 2021, por sobre el año pasado y un 37% lo ha mantenido.

Mientras, un 8% optó por reducir el desembolso, de acuerdo a un estudio sobre Madurez Digital en las empresas de Perú de EY.

LEE: Destinos turísticos de Ica, Nasca y Paracas reciben sello internacional Safe Travels

Apostar por el cambio

Esto es un gran paso que muestra el interés de los directivos por apostar en un cambio y avance de sus negocios y el de sus colaboradores.

El trabajo en almacenes puede tener beneficios en los colaboradores en términos de equilibrio entre la vida laboral y personal, pero también puede ser físicamente exigente.

Ello si el almacén en una compañía no está equipado adecuadamente para ayudar a los miembros del equipo a trabajar de manera segura, eficiente y productiva.

Soluciones innovadoras para el almacén

La robótica y la automatización están allanando el camino para que los almacenes aborden la escasez de mano de obra y otros desafíos de logística.

La automatización utiliza robots, vehículos autónomos y maquinaria especializada para cumplir algunas de las funciones más intensivas de la mano de obra en un almacén.

Las actividades que cumplen están orientadas a “diferentes puntos de recojo”, “empujar carros”, “encontrar la ruta correcta de recojo” y “recoger objetos pesados”.

“Los almacenes siempre necesitarán personas en los pasillos, pero la tecnología debe utilizarse adecuadamente para aprovechar al máximo la inversión en las personas y mitigar la necesidad de trabajadores temporales”, comentó Ulrich Reiser, country manager de STG Perú, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística y otros mercados.

“Las innovaciones de Voice Picking y robótica podrían combinarse fácil y rápidamente para una solución de dos frentes. Las dos soluciones, integradas, dan el mejor resultado, si los sumamos, obtenemos una ganancia acumulativa”, añadió.

Beneficios

El beneficio de la voz es su naturaleza de ojos y manos libres. Esta es la forma más segura y productiva para que un equipo opere.

La mayoría de los robots de un almacén todavía requieren la participación a través de una interfaz de pantalla. Ahora existe la oportunidad de utilizar la voz en su lugar.

La solución combinada beneficia más a las personas bajo su cuidado, ya que experimentaran universalmente un trabajo más seguro, más fácil y más satisfactorio.

“Esta tecnología cumple con abordar los problemas de escasez de mano de obra, lo que significa que toda la fuerza laboral podría ser un equipo más compacto y leal para mantener su cadena de suministro en movimiento en un periodo corto”, finalizó el ejecutivo.

LEE: Diez consejos para elaborar un CV de alto impacto

LEE: ¿Es seguro comprar criptomonedas?


Total
1
Shares
Post previo
Conoce al CEO peruano de 23 años que liderará Adecco Perú por un mes

Conoce al CEO peruano de 23 años que liderará Adecco Perú por un mes

Post siguiente
Destinos turísticos de Ica, Nasca y Paracas reciben sello internacional Safe Travels

Destinos turísticos de Ica, Nasca y Paracas reciben sello internacional Safe Travels

Related Posts