E-learning. La mayoría de las instituciones educativas debieron migrar sus cursos a la virtualidad. Esto ayudó a continuar con la educación y la capacitación.
Con la crisis sanitaria, el e-learning ha ganado territorio, tanto en instituciones educativas como en las organizaciones gubernamentales y empresas.
LEE: La importancia del idioma inglés para la transformación digital de los emprendedores
La mayoría de las instituciones debieron migrar sus cursos a la virtualidad. Esto ayudó a continuar con la educación y la capacitación.
Ante esto, CognosOnline, líderes en transformación digital en el diseño, desarrollo e implementación de programas de formación virtual y presencial, enumera las tendencias que seguirán en la capacitación online.
1. Uso de la tecnología
La nueva normalidad hizo que que muchas instituciones educativas migren al e-learning.
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de diseñar un ecosistema del e-learning:
- Emplear plataformas
- LMS (sistema de gestión de aprendizaje online)
- Diseñar y desarrollar cursos en línea teniendo en cuenta los distintos dispositivos móviles
- Facilitar el acceso a contenidos audiovisuales.
2. Contenidos cortos o Microlearning
El desarrollo de materiales multimedia para el aprendizaje educativo en piezas cortas y lúdicas.
Es una oportunidad para aprovechar el tiempo y mantener motivados a los estudiantes o empleados. Por ello, esta estrategia es cada vez es más popular, pues permite que el aprendizaje sea más fácil.
Entre los formatos más exitosos que se emplean se encuentran los videos interactivos, infografías, podcast, juegos y artículos.
3. Diseños ilustrativos
En un diseño instruccional se crea un ambiente de aprendizaje, así como los materiales necesarios.
Esto con el objetivo de ayudar a los usuarios a desarrollar la capacidad necesaria para lograr ciertas tareas.
Planifica, estructura y sistematiza todo el ecosistema de aprendizaje o capacitación, estableciendo las temáticas y definiendo los materiales para cada curso.
4. Formación en tiempo real y webinar
Las herramientas de colaboración en directo son altamente competitivas para esta tendencia, ya que se imparten conocimientos ágiles permitiendo la opción de resolver dudas en tiempo real.
Los formatos de clases en vivo y webinar cobran relevancia y se destacan en los entornos virtuales.
5. Plataformas innovadoras
Una de las tendencias más modernas, actuales y requeridas por muchas instituciones educativas son las que implementan sistemas de inteligencia artificial.
Estos sistemas son capaces de analizar gran cantidad de datos con rapidez y precisión al momento de la evaluación de exámenes y acreditaciones.
En CognosOnline, existe una solución en la nube llamada “Sumadi” que permite la supervisión automatizada de evaluaciones online.
Esto es posible mediante funcionalidades como el reconocimiento facial, el monitoreo del navegador y el patrón de tecleo del usuario.
José Gonzáles, country manager de CognosOnline para Perú y Bolivia, afirmó que la industria del e-learning tendrá que seguir avanzando acorde con las nuevas exigencias, tanto de las instituciones como de los estudiantes o aprendices.
LEE: Happy Management o gestión de la felicidad en las organizaciones: cuatro formas de aplicarla
LEE: Coraje y perseverancia de estas dos madres emprendedoras no decaen ni por el Covid-19
