¿Cuáles son los principales obstáculos de la innovación empresarial?

¿Cuáles son los principales obstáculos de la innovación empresarial?
Foto referencial: Pexels

Estudio elaborado por FutureLab y Brinca, en conjunto con la UCAL, muestra que el país mejoró en el puntaje general del Ranking de Innovación Empresarial Perú 2022. Progreso se da en 8 de 10 indicadores.

Recientemente fue presentado el segundo Ranking de Innovación Empresarial Perú 2022, elaborado por las ­consultoras FutureLab y Brinca, en conjunto con la ­Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). ¿Cómo se encuentra nuestro país en este ámbito? ¿Hemos avanzado?

LEE: Destinan cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca, acuicultura y mypes

El Ranking de Innovación Perú 2022 muestra que el país tiene un puntaje general de 64 puntos en promedio (el puntaje máximo es 100), unos cuatro­ puntos por encima del puntaje ­reportado en el estudio ­realizado en el 2020.

Si bien en términos generales hay un avance en la cultura de innovación de las­ empresas en los últimos años, los ­indicadores referidos a los ­recursos, incentivos y tiempo destinados a esta área se mantienen en los últimos lugares entre los diez ­indicadores revisados, por lo que son los principales obstáculos ­para desarrollar la innovación empresarial, observó Gestión.

Indicadores

La calificación mejoró en ocho de los diez ­indicadores que marcan la ­cultura de innovación de las ­empresas.

El indicador con mejor ­calificación es el denominado ‘trabajo desafiante’ (83 puntos). Esto porque la mayoría de trabajadores señala que le apasiona la labor que viene realizando (87%) y sienten que están aprendiendo cosas nuevas (82%).

El indicador denominado ‘recursos e incentivos’, ­referido a la capacidad de las empresas para asignar recursos e incentivos que promuevan y faciliten los procesos de innovación, si bien aumentó su calificación respecto al 2020, todavía se ubica en el último ­lugar y lejos en la calificación del resto de indicadores.

LEE: Otorgan más de S/ 7 millones para proyectos de innovación y productividad

Al respecto, José Manuel ­ Morales, CEO de la consultora Brinca, indicó que las ­ organizaciones todavía están lejos de reconocer de forma activa el trabajo en innovación de sus colaboradores.

“Los recursos e incentivos consideran una dimensión material y simbólica. No solo se trata de inversiones­ económicas. Una buena práctica que hemos visto que funciona es la dimensión simbólica. Muchas veces los ­colaboradores dejan de participar de procesos de innovación, pues sienten que sus buenas ideas, su talento, no es reconocido por la organización”, manifestó.

Por su parte, Alfredo ­ Pérsico, CEO y cofundador de ­ FutureLab, refirió que no existe un monto mínimo ­recomendable que las empresas deban destinar a la innovación, sino que este dependerá de los ­ objetivos de la organización.

Uno de los ­ pocos indicadores evaluados que retrocedió fue la ­percepción del tiempo destinado a desarrollar actividades­ relacionadas a la creatividad e innovación en la empresa.

Un 53% señala que en la empresa hay demasiado que ­hacer en poco tiempo. Y un 46% que la empresa entrega el ­tiempo necesario para trabajar en nuevas ideas y proyectos.

Vía: Gestión

LEE: Empresas: Cinco usos de la innovación tecnológica en las áreas de recursos humanos

LEE: Emprendimiento: cuatro tareas para impulsar el ecosistema de innovación en el Perú

Total
0
Shares
Post previo
Conflictos activos relacionados al sector minero suben a 70 en setiembre

Conflictos activos relacionados al sector minero suben a 70 en setiembre

Post siguiente
Día de la Canción Criolla: ventas de restaurantes crecerían 100% respecto al 2021

Día de la Canción Criolla: ventas de restaurantes crecerían 100% respecto al 2021

Related Posts