¿Cuáles son los retos de las mujeres dentro de la industria TI?

¿Cuáles son los retos de las mujeres dentro de la industria TI?
Foto: Difusión

Cada vez más empresas apuestan por aumentar la cuota femenina en sus filas, lo que ayuda con la equidad laboral. ¿Cuáles son los retos de las mujeres dentro de la industria TI?

La participación femenina dentro de la industria de tecnologías de la información es baja, puesto que 3 de cada 10 profesionales graduados de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. 

LEE: Peruanas lideraron emprendimientos creados en 2021

Lograr que cada vez más mujeres sean partícipes en espacios tecnológicos es una tarea pendiente para la industria, sobre todo por los diversos retos que enfrentan al momento de buscar una oportunidad laboral en este campo.

En el marco del Día de la Mujer, Valeria Vargas, líder de Gestión Humana de Soaint, identificó los 4 principales retos que enfrentan las mujeres dentro del sector. 

1. Estereotipos machistas en la industria

Las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas suelen ser estudiadas mayoritariamente por hombres, siguiendo el estereotipo que los posicionan como profesionales más eficaces.

Este paradigma social, que cada vez se está desterrando más, impacta en el acceso de las mujeres a información educativa y se expande a ámbitos universitarios, ocasionando muchas veces que haya una alta tasa de deserción universitaria.

Cabe destacar que para tener más claro el panorama, solo tres de cada diez personas que trabajan en el rubro de tecnología y ciencias son mujeres. 

2. Difícil acceso a cargos gerenciales

Las mujeres ven más complicadas sus opciones de ejercer puestos de liderazgo. Según el ranking de líderes de Merco Perú 2021, solo 22 de 100 ejecutivos son mujeres. Este hecho evidencia la inequidad al momento de elegir quién encabezará un grupo de trabajo.

Si bien hay un largo trecho por recorrer para las empresas del sector en temas de brecha de género, cada vez hay más que apuestan por aumentar la cuota femenina dentro de sus filas, lo que ayuda con la equidad laboral dentro del sector. 

LEE: El 59 % de mujeres en Perú tiene un negocio propio, según estudio

3. Brecha salarial de género

El Informe Mundial sobre Brecha de Género pone en evidencia que hay una diferencia salarial del 31.4 % a nivel mundial y en Latinoamérica un avance lento para lograr que las mujeres reciban compensaciones equitativas según las posiciones que ocupan, habilidades y conocimientos.

No obstante, este aspecto la brecha salarial y de oportunidades se va acortando, respecto a años anteriores, gracias a la capacidad demostrada por las mujeres. 

4. Pocas referentes de profesionales TI

Casos exitosos de profesionales mujeres en la industria generan impacto y se convierten en modelo de crecimiento profesional, gracias a que se adoptan aprendizajes e iniciativas en relación a la toma de decisiones y retos que se presentan en este sector, la cual es dominada en su mayoría por hombres.

Según la especialista, las profesionales que puedan sentirse identificadas con alguna referente femenina, ocasiona una mayor permanencia no solo en el puesto del trabajo, sino dentro del sector. 

“Invitamos a que más empresas del sector apuesten por el talento femenino, cuya voz de mando, liderazgo y asertividad en la toma de decisiones ha quedado demostrado a lo largo de los años en los diferentes sectores productivos del país”, comentó la líder de Gestión Humana de Soaint.  

“Es nuestra responsabilidad el contribuir al cierre de la brecha de género en la industria, incluyendo en el crecimiento de la tecnología y la ciencia en el Perú a trabajadoras con potencial profesional”, finalizó.

LEE: Mujeres de negocios: Ocho emprendedoras que te van a inspirar con sus historias

LEE: Mujeres de negocios: Ocho emprendedoras que te van a inspirar con sus historias

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Pago de utilidades: cinco consejos para sacarle el jugo a ese beneficio

Pago de utilidades: cinco consejos para sacarle el jugo a ese beneficio

Post siguiente
Facturación electrónica: ¿Qué beneficios traerá para las empresas este 2022?

Facturación electrónica: ¿Qué beneficios traerá para las empresas?

Related Posts