Afiliados. Viceministro de Economía, Alex Contreras, sostuvo que las leyes dadas por el Ejecutivo y el Congreso ocasionaron una salida importante de fondos del Sistema Privado de Pensiones, que tendrá impacto a largo plazo.
Las leyes dadas por el Ejecutivo y el Congreso ocasionaron una salida importante de fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que tendrá impacto en el largo plazo, afirmó el viceministro de Economía, Alex Contreras.
LEE: El 70 % de limeños disminuyó compras impulsivas en ecommerce
Ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento, el viceministro sostuvo que uno de los problemas que deberá corregir cualquier reforma previsional integral a plantear son las pensiones insuficientes que recibirán los trabajadores al jubilarse.
Según Contreras, en la actualidad el sistema de pensiones peruano casi ha perdido su sentido de ser y se ha transformado en un sistema de ahorro forzado.
En declaraciones citadas por Gestión indicó que la evidencia muestra que el 84 % de los afiliados de AFP que hoy accede a una jubilación retira casi la totalidad de sus fondos provisionales acumulados durante su vida laboral.
LEE: Empleo formal en Perú está 2.3 % por debajo de niveles prepandemia
Según el Ministerio de Economía (MEF), la actual tasa de reemplazo en el sistema de pensiones es de 50 %, es decir, que, en promedio, una pensión mensual de jubilación es equivalente a la mitad del último sueldo del afiliado.
Sin embargo, Contreras refirió que ahora se proyecta que dicha tasa podría reducirse al 20 %, lo que implicaría recibir una pensión equivalente a la quinta parte del sueldo.
Vía: Gestión
LEE: Comunidad de Cafés Especiales: proyecto potenciará producción del café peruano para duplicar exportaciones
LEE: Exportaciones: Cuatro de seis sectores manufactureros no alcanzan sus máximos históricos