Cuenta DNI estaría lista en los próximos meses, según Banco de la Nación

cuenta DNI
Fuente: SBS

La Cuenta DNI tiene como objetivo impulsar la inclusión financiera y servirá para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio.

La Cuenta DNI, que le permite al Banco de la Nación crear cuentas bancarias básicas para todos los peruanos de manera automática, podría terminar de implementarse en los próximos dos meses.

La cuenta fue promulgada en febrero, pero la entidad tiene un plazo de seis meses para implementar la medida,  las cuentas serán activadas progresivamente.

“¿Cuándo estaríamos pudiendo salir con cuenta DNI e ir brindando este producto para los primeros grupos de personas?, pues todavía vemos un par de meses más para eso, porque se requiere fortalecer un poco más la plataforma y hacer unas validaciones”, dijo Liliana Casafranca, gerenta de banca de servicio del Banco de la Nación.

Lee también: Buscan a jóvenes emprendedores que representen al Perú en el Entrepreneirship World Cup

Cabe indicar que la iniciativa, que tiene como objetivo impulsar la inclusión financiera, será usada para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que entregue el Estado.

“Este es un proyecto en el que participan 13 proveedores, no es solamente el Banco de la Nación, porque en realidad hablamos de todo un ecosistema y las pruebas tienen que ser exhaustivas, por lo cual sería muy complicado entregar la Cuenta DNI al primer grupo antes de un par de meses”, detalló.

Esta cuenta fue anunciada en octubre del año pasado para el pago del segundo bono universal de S/ 760, pero el banco tuvo que paralizar la aplicación de la cuenta debido a un ajuste del sistema.

Lee también: Consumo privado registraría leve recuperación de 0,9% en primer trimestre

¿Cómo será la cuenta DNI?

Será 100% digital, por lo que se requerirá conectividad a internet y una línea móvil a nombre del titular.

Durante la primera etapa, las funciones disponibles de la Cuenta DNI serán:

Pago de servicios básicos como luz, agua o teléfono.

Retiro de efectivo, sin tarjeta, en agentes MultiRed y cajeros automáticos del Banco de la Nación.

Transferencias interbancarias.

Lee también: Tres inventos peruanos ganan medallas de oro y plata en Suiza

Lee también: Crean laboratorio portátil en forma de maleta para diagnóstico molecular del Covid-19


NEW DEAL













    Total
    7
    Shares
    Post previo

    8 técnicas efectivas para ahorrar en pareja

    Post siguiente
    El 48% de trabajadores remotos en Latinoamérica se siente más aislado, indica estudio

    El 48% de trabajadores remotos en Latinoamérica se siente más aislado, indica estudio

    Related Posts