Emprendimientos que nacieron del Perú

Sus vidas, de algún modo, han tenido una relación más cercana con su país, con su historia, sus personajes y sus costumbres. Son hombres, de diferentes edades y estilos, emprendedores que no solo tienen en común el esfuerzo y el trabajo, ellos tienen en común al Perú.
mural_en_centro_poblado_comunidad_quechua_del_wayku

Sus vidas, de algún modo, han tenido una relación más cercana con su país, con su historia, sus personajes y sus costumbres. Son hombres, de diferentes edades y estilos, emprendedores que no solo tienen en común el esfuerzo y el trabajo, ellos tienen en común al Perú.

Sus vidas, de algún modo, han tenido una relación más cercana con su país, con su historia, sus personajes y sus costumbres. Son hombres, de diferentes edades y estilos, emprendedores que no solo tienen en común el esfuerzo y el trabajo, ellos tienen en común al Perú.

Tiene 84 años. Y aunque luce un rostro cansado todavía es posible encontrarlo en su taller del centro de Lima bordando algunos de los trabajos que solo él puede hacer. Su nombre es Dante Grados y sus manos han creado las bandas que usaron varios presidentes del Perú. El oficio lo aprendió de su hermano y la técnica del dibujo la encontró en la Escuela de Bellas Artes, donde estudió becado durante cinco años en turno nocturno.

Hoy que cuenta su historia y recuerda el trabajo realizado para cada uno de los presidentes dice sentirse orgulloso. “Para mí como peruano, más que un negocio, ha sido un honor que mis bordados sean exhibidos por los presidentes de la República”, dice tras mencionar- con el pecho inflado- que confeccionó la banda que usó Manuel A. Odría Amoretti, Fernando Belaúnde Terry- de quien tiene los mejores recuerdos- Alan García, Alberto Fujimori y Alejandro Toledo.

Empezó en el arte del bordado con solo 14 años y gracias al empujón que le dio su hermano decidió estudiar, con lo que logró ventaja sobre los demás bordadores de Lima. “En ese tiempo no habían máquinas para ampliar o reducir diseños, así que cuando alguien necesitaba que un modelo lo hicieran en grande, nadie podía, pero yo sí, pues sabía dibujar”, recuerda orgulloso.

A los 26 años una chica de su barrio lo conquistó y el matrimonio y los hijos terminaron siendo el motor perfecto para emprender su propio negocio. Abrió su taller en la cuadra 8 del jirón Huallaga. Y, Dante, conocedor de los constantes cambios en los ministerios, además de las bandas para los presidentes, siempre tiene listos los fajines para los ministros; los mismos que por cierto suelen ser siempre un regalo de sus familiares o amigos, o simplemente de ellos mismos.

  “Para Alan García, en su primer gobierno, hice 14 bandas, y fue el único presidente al que tuve que ir a tomarle la medida porque es muy alto”, cuenta. Aunque este punto no fue lo único saltante de su relación comercial con el ex presidente. El ya anciano bordador cuenta que en el segundo gobierno del líder aprista, este le mandó a cambiar el lugar del escudo, que durante años estuvo ubicado en el muslo.

 “Me dijo que había tenido un sueño y que el escudo debía ir en el pecho”. Y así lo hizo. Desde entonces, y aunque el presidente Ollanta Humala no le compró a él la banda presidencial, este usa el modelo de banda con el escudo en el pecho. 

 

¡Contigo Perú!

Y en el pecho es donde dos peruanos jóvenes decidieron enaltecer a su país y su historia. José Carlos Carcelén Barrantes y su socio,  Cherman Quino empezaron hace 10 años un negocio cuya inspiración es el Perú y sus personajes. “Sobre mi pecho llevo tus kolores & están mis amores kontigo Perú”, recita la portada de la página de Facebook de la marca de ropa y accesorios Faite.  Una idea de negocio que nació con el objetivo de promover el amor al Perú y a sus héroes. “Hacemos polos con los rostros de Miguel Grau, César Vallejo, Chacalón”, cuenta Carcelén.

 Ellos, al igual que Dante, decidieron emprender un negocio rescatando el arte del que estaban dotados y hoy en día tienen tres tiendas de diseño independiente. Quino Cherman tiene la Kasa Roja, un lugar que desde su fachada con la pintura de César Vallejo deja claro su propósito. Él es el diseñador, el creador de cada uno de las formas y colores que han engatusado a más de uno y que hacen que finalmente la marca se haya convertido en un referente de diseño independiente con motivos peruanos. 

En estas fiestas patrias aprovecharon sus motivos y han montado una feria de independientes en la avenida Grau, en Barranco, pues su objetivo es promover el arte y la cultura peruana entre los jóvenes.

 

Colores del Perú

Pero Túpac Amaru y sus raíces no solo están impresos en los polos de Faite y de la Kasa Roja, también están en el corazón de Elliot  Urchuhuaranga, huancaíno y gran exponente de la cultura peruana en el Perú y el mundo. Sus padres provincianos llegaron a Lima con él y su hermano en busca de un mejor futuro y dedicados a promover la cultura andina, hacían carteles para los conciertos de cumbia.

En el kilómetro 13 de la Carretera Central, ahí donde vivía con sus padres, Elliot Túpac, quien se hizo llamar así como sinónimo de revolución, es que aprendió  de este negocio y tras desertar de la carrera de Comunicación en la Universidad San Martín, se dedicó íntegramente a profesionalizar el arte que sus manos generan.

“Mi objetivo era convertir el cartel, algo de la calle, en un objeto con valor artístico”, dijo alguna vez a la revista Velaverde. En el Perú, además de hacer carteles con los colores con los que se ha identificado a la cumbia, ha pintado murales en las calles que han llamado la atención y han merecido el aplauso de más de uno. “Antes soñaba”, es uno de ellos. Son estos murales los que le han llevado fama al exterior, donde sus trabajos están muy bien cotizados.

Dante, José Carlos, Quino y Elliot, son más que peruanos. Son hombres amantes del Perú, locos por su cultura, sus costumbres. Hombres que hicieron de ese amor, emprendimientos, que con el tiempo han tomado forma y con los que ahora le rinden un homenaje al Perú. 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
peru

Perú Te Llama: Nuestros héroes te saludan por Fiestas Patrias

Post siguiente
al_v

Conoce aquí los choques entre clubes peruanos y europeos

Related Posts