Desde el 2007, esta iniciativa promueve la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales que el mundo enfrenta hoy.
Este sábado 24 de marzo a las 8:30 p.m., millones de personas de más de 170 países se sumarán nuevamente a la Hora del Planeta, y nosotros no nos podemos quedar atrás. Ya más de 8 millones de peruanos han apagado sus luces durante esta hora simbólica que desde el 2007 busca crear consciencia sobre el cambio climático.
>LEE: Cinco consejos para viajes largos por Semana Santa
Para aprovechar el tiempo y realmente combatir el cambio climático, Pacífico Seguros te recomienda qué hacer y qué no durante estos 60 minutos.
Qué hacer
- Apagar luces, desconectar artefactos y cargadores de aparatos electrónicos.
- Si es necesario, utiliza linternas con baterías recargables o solares.
- Aprovecha este momento para hacer ejercicio o meditar: pocas veces tenemos tiempo para desconectarnos de verdad.
- Sin mucha luz, los otros sentidos se disparan: aprovechen para probar nuevos sabores, a la luz de las velas.
Qué no hacer
- Utilizar papel o imprimir mensajes para sumar a más gente a la iniciativa.
- Prender lámparas de papel voladoras, también conocidas como linternas chinas: generan gran contaminación ambiental
- Prender fuegos artificiales: también generan emisiones.
- Prender demasiadas velas: puede ser peligroso en el hogar.
El dato
Si mantienes prendida toda la noche un televisor de 20’’ durante todo el año, estás emitiendo más de 150 kilos de CO2 a la atmósfera.
Y si haces lo mismo con una computadora, estarías emitiendo 370 kilos de CO2 a la atmósfera.
¡Apágalas!
>LEE: Playlist: estas son las canciones que inmortalizó “Carreta” Jorge Pérez