Joyas de la literatura: Moby Dick

Terror de los hombres y amo del océano. La naturaleza y el mal encarnados. Eso es Moby Dick, la ballena que da título a la clásica novela del escritor estadounidense, Herman Melville. 
atbgygltg

Terror de los hombres y amo del océano. La naturaleza y el mal encarnados. Eso es Moby Dick, la ballena que da título a la clásica novela del escritor estadounidense, Herman Melville. 

Terror de los hombres y amo del océano. La naturaleza y el mal encarnados. Eso es Moby Dick, la ballena que da título a la clásica novela del escritor estadounidense, Herman Melville. El libro narra la trágica travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, quien siente un odio ciego  hacia la feroz ballena blanca (cachalote) que lo dejó sin una pierna y a la que ha jurado aniquilar.

La frase inicial de Ismael, joven tripulante del navío,  «call me Ishmael» en inglés, traducido al español a veces como «llamadme Ismael», otras veces como «pueden ustedes llamarme Ismael» o «pueden llamarme Ismael»,  se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura. Los tripulantes del Pequod  provienen de diversos lugares de la tierra, por lo que se sugiere que el barco es una representación de la humanidad. Distintos tipos humanos tratando de conocerse y tolerarse, en medio de condiciones adversas.

Al principio no todo fue gloria para este libro. Aunque parezca increíble, los lectores le dieron la espalda cuando salió publicado. Recién en el siglo XX, Herman Melville (1 de agosto de 1819 – 28 de septiembre de 1891) sería reivindicado como uno de los escritores más originales de todos los tiempos.

“Moby Dick, su obra maestra, es muchas cosas a la vez. Desde un tratado sobre las ballenas, de rigurosas precisiones científicas, hasta un ensayo teológico en el que se describe la naturaleza del mal y sus proyecciones en la historia de los hombres. Pero es, antes que nada, una extraordinaria aventura. La persecución por todos los mares de la tierra de la mítica ballena blanca que ha arrancado la pierna al capitán Ahab, y  a la que este busca, no solo por venganza, sino porque para él aquel animal marino es la encarnación del espíritu infernal”,  afirmó sobre la novela el premio Nobel de Literatura, Vargas Llosa.

A continuación un recuento de algunas de las más importantes o curiosas adaptaciones que se han hecho sobre el gran cetáceo:

Moby Dick (1930)
Film en blanco y negro hecho por Warner Bros, protagonizado por John Barrymore,
 

 

Moby Dick (1956)

En 1956 se filmó Moby Dick, de John Huston, con Gregory Peck en el papel del capitán Ahab, con un guion del escritor estadounidense Ray Bradbury.

 

Moby Dick (miniserie de 1998)
Tres episodios protagonizados por Patrick Stewart (el profesor X entrado en años de las películas de X-Men). Gregory Peck, quien protagonizó la versión de 1956, también sale, pero como otro personaje.

 

Moby Dick (miniserie de 2011)
La epopeya dividida en dos episodios. Protagonizan William Hurt, como el capitán Ahab, así como Ethan Hawke como Starbuck.

 

La yapa

Ni los clásicos se salvan de sufrir deformaciones. Moby Dick también dio un salto a los dibujos animados. En 1967 Hanna Barbera produjo una serie animada que solo tomaba el nombre de la ballena blanca. Trata sobre las aventuras submarinas que viven dos muchachos ayudados por Moby Dick, que hasta sonreía y luchaba con monstruos. Estos episodios llegaron a ser vistos en el Perú y otros países de habla hispana.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
sunat-clave-sol-peru

Independientes: Declara tus aportes usando Recibos por Honorarios Electrónicos

Post siguiente

El humeante sabor de unas hamburguesas caseras

Related Posts