La canciones más pegadizas según la ciencia

Investigadores realizaron un estudio para determinar cuáles son las canciones en inglés más pegadizas y armaron una lista.
chica-escuchando-musica-para-relajar

Investigadores realizaron un estudio para determinar cuáles son las canciones en inglés más pegadizas y armaron una lista.

Investigadores de la Universidad de Amsterdam realizaron un estudio entre 18 mil  personas para determinar cuáles son las canciones en inglés más pegadizas y armaron una lista que te presentamos a continuación:

“Wannabe”
El tema debut de las Spice Girls, el grupo de música pop británico que hizo furor a mediados de los ’90, es la canción más pegadiza según los resultados del estudio.

“Mambo”
Del cantante de nacionalidad alemana Lou Bega. La canción fue un éxito mundial en el 2000 y llegó al top 5 en Europa y  Estados Unidos.

“Eye of the Tiger”
Del grupo de rock estadounidense Survivor. La canción fue escrita para Silvester Stallone y se usó en  la película Rocky III (1982). Muchos la asocian con temas de motivación.
  

“Just dance”
Interpretada por Lady Gaga. La melodía del álbum debut The Fame resultó ser una de las más recordadas por las personas consultadas.

“SOS
Grabada en 1974. Le dio fama mundial al grupo sueco ABBA. En 2001, la melodía fue relanzada en Japón, llegando al puesto #15, la mejor posición de un sencillo de ABBA en ese país.

Otros temas que fueron rápidamente reconocidos por los participantes en el estudio fueron “Pretty Woman” de Roy Orbison, “Beat It” de Michael Jackson, “I Will Always Love You” de Whitney Houston y “I Don’t Want To Miss a Thing” de Aerosmith.

La Universidad de Amsterdam, analizó la fórmula de las canciones más pegajosas a través de una red interactiva llamada Hooked on music (Enganchados a la música).

¿A ti qué te parece?, ¿Qué canción incluirías o sacarías de la lista?
 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
ghdg

Descubre las novedades del Motorshow 2014

Post siguiente
peru_reputacion

Perú es el tercer país de Latino América con mejor reputación

Related Posts

Sistema alimentario: El rezago persiste y se ahonda, por Luis Ginocchio Balcázar

La agricultura surte al mercado alimentario nacional especialmente, y es muy importante resaltar que existe rezago. Por tal motivo surge la necesidad de la generación de sinergias entre el Estado, emprendedores urbanos, asociaciones innovadoras del campo, incorporación de universidades, para la asesoría de negocios agroalimentarios con el fin de mejorar e incentivar el uso de la tecnología.
Leer más

Mis días con Covid, un examen de esperanza -por: Rafael Zavala

En este artículo, Rafael Zavala Batlle, director de relaciones institucionales del PAD- Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, nos comparte su experiencia personal al enterarse que tenía Covid-19 y después de unos días, sus padres también. En el periodo de aislamiento vivió un proceso de asimilar, aceptar y sobrellevar la situación abrazando el presente, con esperanza y fe.
Leer más