Un día como hoy, en 1950, la gran Chabuca Granda, compuso el famoso vals peruano “La Flor de la Canela”, que se ha convertido en uno de los más representativos del país. Como testimonio de la fecha, está la firma de la misma compositora en su diario, que su hija Teresa Fuller Granda guarda entre sus tesoros.
Está canción fue la que lanzó a la popularidad a esta gran artista, quién nació en Cotabambas, Apurímac, y fue la autora e intérprete de numerosos valses criollos y ritmos afroperuanos.
Aunque se desconoce el origen del nombre de esta canción, este vals habla de doña Victoria Angulo Castillo, una señora de raza negra e inspiración principal para Chabuca. Además, “El rio, el puente y la alameda”, conferencia de Raúl Porras Barrenechea, también sirvió de inspiración y punto de partida para la creación de esta melodía.
Luego de tres años de ser compuesta, fue grabada por primera vez por el trío Los Morochucos, sin mayor acogida popular. Varios meses después, cuando fue grabada por el trío Los Chamas, con un arreglo más tradicional y popular, este tema alcanzó un gran éxito. Desde entonces ha sido interpretada por diversos cantantes como Yma Sumac, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Pepe Vásquez, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Gian Marco, Juan Diego Flórez y Caetano Veloso.
Ha sido traducida a diversos idiomas y la última interpretación de la Flor de la Canela corre por la voz de Daniel Lazo, ganador del concurso La Voz Perú.