Los títulos peruanos que fueron llevados a la pantalla grande

En la siguiente lista podrás conocer algunas obras literarias peruanas que dieron un salto al cine.
pantaleon6

En la siguiente lista podrás conocer algunas obras literarias peruanas que dieron un salto al cine.

A lo largo de la historia, una serie de obras y cuentos literarios de escritores peruanos fueron adaptados y llevados al cine. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, definitivamente es quien ha logrado colocar una mayor cantidad de creaciones  en la pantalla grande. Pero no es el único. En la siguiente lista podrás conocer algunas obras literarias peruanas que dieron un salto al séptimo arte, con algunas licencias y cambios de escenario en ciertos casos.

Día de domingo (1970)
Dirigida por Luis Llosa y basada en el cuento “Día domingo”, de Mario Vargas Llosa incluido en Los jefes.

Los cachorros (1973)
Basada en la novela breve del mismo nombre escrita por Mario Vargas Llosa. Dirigida por el mexicano Jorge Fons. En el guion participó el poeta José Emilio Pacheco.

Pantaleón y las visitadoras  (1975)
En esta primera versión del relato, nuestro premio Nobel, Mario Vargas Llosa,  codirigió el filme con el español José María Gutiérrez y tuvo una aparición breve. 

Los perros hambrientos (1977)
Una adaptación cinematográfica de la novela de Ciro Alegría fue realizada bajo la dirección de Luis Figueroa y estrenada en 1977 en Lima.  Es la impactante historia de unos campesinos de la sierra norte del Perú y de sus perros pastores frente a la agresión de la naturaleza.

La ciudad y los perros (1985)
Dirigida por Francisco Lombardi. “¡Qué me mira cadete, quiere que le regale una fotografía mía calato!”, célebre frase que pronuncia el teniente Gamboa (Gustavo Bueno) en la película

“Caídos del cielo” (1990)
Dirigida por Francisco Lombardi. Esta película narra tres historias. La tercera de ellas está basada en el cuento “Los gallinazos sin plumas”, de Julio Ramón Ribeyro.

“Pantaleón y las visitadoras” (1999)
Dirige Francisco Lombardi. Segunda versión del popular libro. Fue un éxito de taquilla en Perú.

La fiesta del Chivo (2006)
Adaptación cinematográfica de la novela de Mario Vargas Llosa. Dirige Luis Llosa. La historia se ubica en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y sus secuelas.

La yapa

¿Neo haciendo de Varguitas?
Pues créanlo, en Tune in Tomorrow (1990) Jon Amiel dirigió una adaptación libre de La tía Julia y el escribidor (de hecho la historia se traslada de Lima a  New Orleans, Louisiana). El elenco lo conformaron Keanu Reeves, Barbara Hershey y otros.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
gro

¿Quién fue Julio Grondona?

Post siguiente
obrasporimpuestos

Mensaje presidencial: Lo que se dijo y no se dijo sobre la economía

Related Posts