Sepa cómo participar en los remates de la Sunat

remate_2

Maquinaria industrial o textil, herramientas, muebles y hasta autos son algunos de los productos que suele rematar la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Para las micro y pequeñas empresas podría ser la oportunidad de adquirirlos a bajo costo.

Cuando los contribuyentes no cumplen con deudas tributarias, sus bienes son retenidos por la entidad fiscal, que los vende al mejor postor. Aquí los enlaces de la web de la Sunat para remates de bienes por tributos internos y los aduaneros, así como las notas que hemos publicado al respecto.

En diálogo con PQS.pe el ejecutor coactivo de la Sunat, Carlos Martínez Samamé, da más detalles.

¿Quiénes pueden participar en un remate?

> Cualquier persona natural con su Documento Nacional de Identidad en regla.

> Cualquier persona jurídica con su documentación en regla.

¿Cuáles son las condiciones para participar?

> No ser deudor tributario.

¿Quiénes no pueden ser postores?

> Los deudores tributarios.
> Los trabajadores de la Sunat.
> Los peritos de entidades públicas.
> Los que han participado directamente en el proceso de cobranza coactiva.

¿Cómo funciona?

> Antes de ser rematados, los bienes son valorizados por peritos acreditados
> Culminado este trámite, la Superintendencia procede a convocar al remate a través de avisos en el diario oficial El Peruano, de su página en Internet y de medios de circulación nacional.
> Luego los bienes muebles son exhibidos para los interesados durante tres días en un depósito de la entidad tributaria.
> El precio base del primer remate para cada grupo de bienes es fijado en los dos tercios de su valor.
> Si en una primera oportunidad no se logran adjudicar los bienes, en el segundo remate la rebaja sobre el valor total llega al 48%.

¿Cómo hago para ser postor en un remate?

Las personas que deseen ser postores deberán entregar antes del inicio del remate un monto de garantía equivalente al 10% del precio base del lote que desean adquirir, si se trata de bienes en primer o segundo remate; y 20% de la postura u oferta en el caso de bienes en tercer o posteriores remates.

¿Es necesario ir con dinero en efectivo el mismo día del remate?

El adjudicatario del bien, después de concluido el remate, entregará un adelanto o garantía, a los martilleros públicos, del 30% del monto adjudicado, en cheque certificado o de gerencia o en efectivo.

A los postores no beneficiados en el proceso de remate se les devolverá, al término del acto, el íntegro de la suma depositada.

¿A qué sectores suelen pertenecer los deudores tributarios cuyos bienes serán rematados?

Son muy diversos, como el textil, el rubro de transporte y el inmobiliario. No existe uno especial que esté relacionado con el proceso de remate.

¿Hasta cuándo se puede pagar una deuda para evitar el remate de bienes?

Hasta antes del inicio del acto público de remate o hasta antes que se haya declarado el ganador del lote en remate en caso de remate por internet.

¿Cada cuanto tiempo se realizan los remates?

Este año se han hecho en forma mensual, pero su continuidad depende de los bienes que se embarguen, no hay un periodo determinado.

El dato PQS

En los que va del año la Sunat ha recaudado más de S/.12 millones gracias a los remates públicos de inmuebles y muebles embargados a deudores tributarios.

Los remates son siempre impecables. Son procesos llevados a cabo con mucha seriedad, aseguró Martínez Samamé.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Autismo en Perú

Google promueve la investigación para encontrar el origen del autismo

Post siguiente
Perú Sudamericano sub 20

Sudamericano de fútbol Sub 20: Perú debuta el 16 de enero

Related Posts