Defensoría del Pueblo señaló que la denuncia sobre la vacunación de profesionales de la salud con una dosis superior a la permitida de la vacuna de Moderna debe ser esclarecida y, de ser el caso, “determinar las responsabilidades”.
La Defensoría del Pueblo informó que ha iniciado “una investigación de oficio a propósito de la aplicación de una dosis de refuerzo presuntamente superior a la permitida de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna”.
LEE: Convulsión social en el Perú se incrementa por reclamos a autoridades
Según informó este domingo el Comercio, el Ministerio de Salud (Minsa) habría vacunado con 100 microgramos de Moderna en vez de los 50 microgramos establecidos para la cuarta dosis de refuerzo (es decir, el doble), generando así efectos adversos un poco más intensos en el personal médico inmunizado.
Entre las molestias, se reporta que el personal de salud sufrió cefalea, diarrea, vómitos, mialgias, artralgias y malestar general.
A través de su cuenta en Twitter, la Defensoría del Pueblo dijo que estos hechos “deben ser esclarecidos rápidamente y determinar las responsabilidades, de ser el caso”.
LEE: Cae atractivo del Perú para inversiones mineras: baja al puesto 42 en índice mundial
Además, demandó al Ministerio de Salud (Minsa) que amplíe el comunicado emitido el sábado en el que negaban la aplicación de dosis superiores, pues el organismo considera que “es insuficiente”.
“Se debe aclarar si la “dosis de refuerzo” (cuarta dosis) se aplicó siguiendo las indicaciones del laboratorio y las recomendaciones” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, pidió la Defensoría.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo exigió al Minsa “establecer una estrategia de comunicación clara ante la denuncia, a fin de no afectar ni crear desconfianza del proceso de inmunización” contra el Covid-19.
Además, demandamos establecer una estrategia de comunicación clara ante la denuncia, a fin de no afectar ni crear desconfianza del proceso de inmunización contra el #COVID_19. Recordamos que las vacunas son seguras, eficaces, y claves para poner fin a la pandemia. (3/3)
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) April 24, 2022
LEE: Ejecución de presupuesto para prevención y atención de desastres no supera el 8.3 % a nivel nacional, advierte Defensoría
LEE: Gestión oportuna de reclamos sociales evitaría la generación de conflictos, afirma CCL