Estudiar en el extranjero. Países como EE.UU y Canadá son los preferidos por los jóvenes peruanos. El menor costo de estudiar a distancia y la eliminación de requisitos impulsaron la demanda.
La pandemia del Covid-19 originó el incremento de la demanda de los jóvenes peruanos por estudiar en el extranjero, siendo Estados Unidos y Canadá son los destinos preferidos.
LEE: Pymes de la Comunidad Andina podrán capacitarse gratis de forma virtual
Recientes estadísticas publicadas por las propias casas de estudio sobre el número de aplicaciones recibidas este año dan cuenta de esta tendencia.
Interés de estudiar en el extranjero
La prestigiosa Universidad de Harvard presentó un incremento de aplicaciones del 42%, al igual que Berkeley con 33%; y la tendencia se mantiene a lo largo de la industria.
Además, durante la pandemia, en el 2020 se incrementó en un 15% el número de estudiantes peruanos de pregrado que lograron ingresar a una universidad extranjera, a través de GSG Education.
LEE: “Metodologías Ágiles”: Implementa un liderazgo innovador con este curso online de Campus Virtual Romero
Razones de este cambio
Frente a esta situación, Ernesto Ortega, gerente de Negocios de GSG Education, menciona que esta tendencia de crecimiento tiene dos razones.
“La primera fue la eliminación de algunos requisitos estrictos como los exámenes del TOEFL o SAT para estudiantes internacionales”, señaló el experto de la empresa especializada en preparar a estudiantes peruanos para ingresar a universidades extranjeras.
“Las instituciones comenzaron a brindar facilidades para que los estudiantes internacionales apliquen”, refirió.
“En muchos casos, se sustituyó estos exámenes regulares por otros más flexibles y accesibles. Como resultado, aumentó el número de aplicaciones en universidades internacionales”, comentó el ejecutivo de GSG Education.
La segunda razón y más importante fue el factor económico.
“Muchas universidades implementaron programas virtuales para estudiantes internacionales, eliminando los costos de vivienda, traslados y restricción de VISA”, comentó Ortega.
Frente a esta situación, los estudiantes extranjeros pueden cursar programas de prestigio internacional desde sus países de origen, y ahorrar entre 25 mil y 40 mil dólares por año.
Además, la nueva metodología online impartida en las universidades extranjeras -debido a la pandemia-, permitió que los estudiantes peruanos no gasten en alquiler de dormitorios durante su primer año en el campus.
Países con mayor demanda
Durante la pandemia del 2020, Canadá se volvió uno de los destinos más atractivos por los jóvenes peruanos, quintuplicando el número de estudiantes que lograron ingresar a alguna universidad de ese país.
Los principales motivos de este aumento fueron la inversión económica, menor a una universidad en USA, y las oportunidades que el país ofrece a los alumnos internacionales.
En este sentido, El Reino Unido también se destacó por la demanda que tuvo en el 2020, duplicando el número de ingresantes al país europeo.
En relación a Estados Unidos, el número de aplicantes cayó en un 30%. Sin embargo, este país se mantuvo como el destino top de los peruanos, debido a que cuenta con universidades altamente reconocidas a nivel mundial.
LEE: Trabajar y estudiar a la vez: ¿Qué ventajas ofrece?
LEE: Cada vez son más las mujeres que buscan estudiar una carrera tecnológica
