Medida busca reducir las aglomeraciones que se formaban en los locales comerciales antes que cierren y en las unidades de transporte público para poder llegar a casa antes de que se inicie el toque de queda.
Desde este jueves 27 de enero, ya no habrá más toque de queda en el Perú, anunció el titular de Salud, Hernando Cevallos, tras evaluarse el impacto de esta medida en el Consejo de Ministros.
LEE: Exportaciones peruanas crecerían 5 % en 2022 y sumarían US$ 57,500 millones
El titular del Minsa dijo que esta decisión ha quedado establecida en el decreto supremo aprobado en la sesión de este miércoles 26 del Consejo de Ministros. La suspensión regirá al día siguiente de la publicación del decreto.
“Ya no habrá más toque de queda en nuestro país, esto queda anulado. La medida tiene consideraciones sanitarias, se ha hecho una evaluación desde hace varios días sobre el impacto del toque de queda y consideramos suspenderlo”, indicó Cevallos.
Objetivo
Explicó que esta medida busca reducir las aglomeraciones que se formaban en los locales comerciales antes que cierren y en las unidades de transporte público para poder llegar a casa antes de que se inicie el toque de queda, que rige desde las 00.00 a 04.00 horas.
“Pensamos que mantener el toque de queda de 00.00 a 04.00 horas no nos va a modificar sustancialmente el incremento de contagios; queremos evitar las aglomeraciones en el retorno a casa y no queremos golpear la economía sino es absolutamente necesario”, manifestó.
LEE: MEF con estimaciones más moderadas para PBI e inversión privada en 2022
Precisiones
Aclaró que esta disposición no significa un relajamiento de las medidas de bioseguridad frente al Covid-19, y que se mantienen las restricciones y aforos en las zonas de acuerdo a su nivel de alerta, como son las que disponen la prohibición de las reuniones, fiestas y las aglomeraciones.
“El decreto supremo marca una serie de normas y restricciones que no están modificadas. Lo que está modificado es el toque de queda para que la gente pueda volver a su casa, para que no haya un nivel de restricción mayor. Pero eso no quiere decir que las fiestas, las reuniones sociales y las aglomeraciones están permitidas. Están prohibidas expresamente en los decretos supremos que están vigentes”, aclaró.
LEE: Fundación Romero dona 200 mil mascarillas para protección del Cuerpo General de Bomberos
LEE: Investigador utiliza nanotecnología para luchar contra Covid-19