Por su diseño multiusos para salvar vidas, esta armazón obtuvo, en mayo, la Patente de Modelo de Utilidad de Indecopi por un periodo de 10 años.
Consuelo Cano, investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), forma parte de un equipo que diseñó un armazón que permite transportar dispositivos médicos a lugares alejados.
LEE: ¡Atentos inventores y emprendedores! Indecopi lanza XX edición del Concurso Nacional de Invenciones
Este prototipo modular es portátil, de fácil uso y su implementación está destinada, prioritariamente, a zonas rurales.
Importancia
Este invento surge debido a que en muchas zonas rurales y centros urbanos periféricos del Perú, lejos de los grandes hospitales, no hay equipos médicos para atender apropiadamente las emergencias.
Ante esa situación surgió la pregunta: ¿Qué se necesita para que estos dispositivos -costosos, complejos, y difíciles de transportar- estén más cerca de la gente de las zonas más alejadas del país?
LEE: Investigadores peruanos desarrollan aleación de cobre que elimina bacterias
Patente
Por su diseño multiusos para salvar vidas, esta innovación tecnológica obtuvo, en mayo, la Patente de Modelo de Utilidad de Indecopi por un periodo de 10 años.
La Mag. Consuelo Cano Gallardo, docente del Departamento de Arte y Diseño e investigadora de los grupos Gidems y Girab, es la inventora de la propuesta.
Este armazón puede transportar los componentes de diversos equipos médicos, como de ventilación artificial, máquina de transfusión de sangre o de monitoreo de signos vitales, entre otros instrumentos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte.
Tecnología para salvar vidas
Como diseñadora industrial, Cano estudia cómo los usuarios (personal de salud, pacientes, familiares y técnicos) interactúan con los equipos médicos.
La carcasa del armazón portátil y modular tiene la capacidad de llevar, en su interior, los componentes de varios equipos médicos indispensables.
Por su ensamble modular, este armazón puede transportar los componentes de diversos equipos médicos, como de ventilación artificial, máquina de transfusión de sangre o de monitoreo de signos vitales, entre otros instrumentos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte.
También se puede utilizar para transportar equipos de medición, manufactura, refrigeración, entre otros.
Lo que se ha patentado son las soluciones que brinda este armazón, cuyo diseño portátil, con ruedas y agarraderas -pensado en los usuarios-, hace posible el uso de los equipos médicos más necesarios en zonas alejadas”.
Vía: puntoedu
LEE: Dos videojuegos sobre la cultura peruana ganan competencia internacional
LEE: Dos jóvenes emprendedores desarrollan batidos para reforzar sistema inmunológico
