Ecommerce. Toma nota de estas recomendaciones para comprar con seguridad en el Black Friday, este 26 de noviembre.
Entre enero y abril del 2021, se investigaron 1,188 denuncias de delitos cibernéticos en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología – Divindat, de la Policía Nacional del Perú.
LEE: Emprendedor: cuatro prácticas para que las ventas de tu negocio sigan creciendo
Los casos más frecuentes están relacionados al fraude informático y a la suplantación de identidad.
A propósito de esto, Fabiola Morales, Gerente de División de Procesamiento de Niubiz, brinda algunas recomendaciones para comprar con seguridad en el Black Friday, este 26 de noviembre.
1. Atento a la procedencia y veracidad de lo ofrecido por la página web
En afán de aprovechar las ofertas que se presentan por el Black Friday, los compradores deciden dejar los datos personales, incluyendo los de sus tarjetas, en cualquier página web o aplicación, aunque ésta no sea confiable.
Lo recomendable es no optar por esta alternativa si tienes dudas de la procedencia y veracidad de lo ofrecido por la página web, siempre tener activados los tokens digitales de tu entidad financiera y además revisar los SMS de confirmación que llegan al celular.
2. Cuida tus contraseñas
Tampoco debemos dejar contraseñas en bloc de notas o conversaciones. Si a esto sumamos los datos que completan automáticamente en equipos de cómputo de ambientes públicos, el riesgo es mayor.
3. Si vas a hacer compras no te conectes desde redes de wifi públicas
Los compradores deben evitar conectarse para hacer compras y administrar sus cuentas personales desde redes de wifi públicas, de lugares como restaurantes, gimnasios o centros comerciales.
La información compartida puede ser capturada en poco tiempo por ciberdelincuentes.
Esta medida de precaución debe regir todo el tiempo y no son con motivo del Black Friday.
LEE: Black Friday: cómo realizar tus compras online de manera segura
4. Cuidado con las páginas suplantadoras
Muchas webs son creadas específicamente para robar información y datos en fechas clave como el Black Friday. Son páginas que se parecen a las originales, por eso asegúrate de escribir correctamente el sitio del comercio en el cual harás tus compras.
En el caso de pagos a través de soluciones de Niubiz, la empresa cuenta con software para prevenir fraudes y suplantaciones de identidad con técnicas predictivas, lo cual fortalece la seguridad para los más de 500 mil comercios afiliados.
Aprende más
En el país, al día se hurtan 2,600 móviles y con estos datos al alcance, la usurpación de las cuentas puede ser inmediata.
Las más frecuentes son compras fraudulentas por internet, transferencias de fondos no autorizados, retiros no autorizados o transferencias no autorizadas.
En lo que va de este año, Niubiz logró mitigar 5,558 intentos de fraude relacionados con transacciones de comercio electrónico.
LEE: Recomendaciones para aprovechar al máximo los descuentos del Black Friday
LEE: Recomendaciones para que los negocios realicen una adecuada campaña navideña en redes sociales