Así lo indica un estudio de brechas de género en la inclusión financiera de Ipsos y Credicorp. Solo el 12 % de las mujeres están incluidas financieramente.
En los últimos años se incorporó a más peruanos al sistema financiero formal; sin embargo, queda mucho camino por recorrer. Ese rezago se hace más evidente cuando se considera en el análisis el factor género.
Así, solo el 12 % de las mujeres están incluidas financieramente, mientras que en los hombres ese porcentaje se eleva a 19 %, según un informe de Credicorp.
LEE: Petróleo supera US$ 100 por “operación militar” de Rusia en Ucrania, ¿Qué efecto tendría en América Latina?
“Existe claramente una desventaja de las mujeres frente a los hombres en términos de inclusión financiera”, señaló Renzo Rossi, líder del programa de equidad de género del holding financiero.
El estudio de brechas de género en la inclusión financiera de Credicorp se basa en una investigación más amplia (el índice de Inclusión Financiera), que incluyó 8,400 encuestas en siete países de la región y que se trabajó junto con Ipsos.
Acceso a productos
“Estar incluido financieramente quiere decir tener algún tipo de producto con el banco o con la entidad financiera”, explicó Rossi, en declaraciones citadas por Gestión.
Una primera línea de análisis del reporte, entonces, está referida al acceso a productos como las cuentas de ahorro, tarjetas de débito y tarjetas de crédito.
LEE: Eliminan parcialmente la tercerización laboral
En general, los hombres tienen más a la mano los productos financieros (20 %), comparados con las mujeres (17 %), según el estudio. “Es una diferencia corta, pero que existe”, refirió Rossi.
Por tipo de producto, el 34 % de los hombres y el 30 % de las mujeres tienen acceso a cuentas de ahorros. Pero a veces los promedios engañan y las mujeres no son un grupo homogéneo.
De esta forma, hay una gran brecha entre mujeres que tienen tarjeta de débito en zonas urbanas (30 %) y rurales (6 %).
Asimismo, el 42 % de las mujeres que viven en zonas urbanas usan los medios bancarizados, por encima del 17 % que habitan en zonas rurales.
Vía: Gestión
LEE: Fuerzas Armadas saldrán a las calles para apoyar a la Policía Nacional en patrullaje a pie
LEE: Recaudación por IGV aumentó 23.8 % en enero de este año
